Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Local

Álvarez: “Estas jornadas de debate enriquecen, potencian y nos siguen señalando el camino de la producción y el trabajo”

Compartir: Enviar Imprimir

Hoy comenzaron las Jornadas Ganaderas Río Gallegos 2025, en la Sociedad Rural de la capital santacruceña, en un acto encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, junto al presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; el titular de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS) y de la Sociedad Rural Río Gallegos, Enrique Jaimenson.

El evento está organizado en conjunto por distintas instituciones como la Sociedad Rural local, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina (INTA), la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), el Consejo Agrario Provincial (CAP), la Federación de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz (FIAS), y el Instituto Provincial de Ganadería.

Asimismo, están participando productores, técnicos, estudiantes de la escuela del Viento y de la Escuela Provincial Agropecuaria N°1, de Gobernador Gregores. También, público interesado en la producción ovina y bovina, con el objetivo de compartir conocimientos, avances tecnológicos y experiencias para fortalecer la actividad ganadera en la región. Se contó además con la asistencia del presidente de la Asociación Civil Nadando Argentina, Matias Ola.

“Estas jornadas de debate enriquecen, potencian y nos siguen señalando el camino del norte que hay que seguir, que es la producción y el trabajo”, afirmó el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, al ser consultado este primer día por los medios de prensa.

“Estamos junto a todo el sector productivo, entendiendo que este ámbito de debate, acompañado por el Gobierno Provincial y por estamentos nacionales, busca motorizar nuevamente al campo y al sector productivo santacruceño, que siempre fue actor fundamental en el crecimiento de nuestra provincia”, remarcó.

El funcionario valoró la participación de estudiantes: “Son quienes están tomando la experiencia de los que ya tienen un recorrido y, por sobre todas las cosas, se están involucrando en la producción, porque en nuestro territorio tenemos todos los recursos para jerarquizar una economía que debe ser protagonista del desarrollo de Santa Cruz”.

Sobre la visión de gestión, Álvarez sostuvo: “El hecho de considerar al campo y a la producción desde el primer momento marca el modelo que tenemos que seguir: generar empleo y un crecimiento exponencial del sector productivo, porque el recurso está, tenemos agua, extensiones y, sobre todo, las ganas”.

En relación con la temática central de la jornada, subrayó: “El mundo necesita alimentos y vestimenta, y nosotros tenemos un recurso impresionante: la explotación responsable del guanaco, no solo de la carne, sino también del cuero y la lana. Hoy muchos lo ven como un problema, pero nosotros lo vemos como una oportunidad”.

Finalmente, destacó la importancia de un trabajo articulado: “Es carne, es cuero, es lana, es trabajo, es producción. Todo es un círculo virtuoso que tiene que acompañar el crecimiento del sector productivo santacruceño”.

Jornadas Ganaderas 2025 Daniel Alvarez Sociedad Rural Río Gallegos
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso