Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

En medio del furor por el streaming del Conicet, un informe revela que Javier Milei ajustó 46,4% a la ciencia

Compartir: Enviar Imprimir
La estrella culona y la motosierra de Javier Milei
La estrella culona y la motosierra de Javier Milei Crédito: Agencia Noticias Argentinas

En una semana donde el CONICET se convirtió en un inesperado fenómeno de audiencias por la transmisión en vivo de su expedición en el fondo del mar, un demoledor informe del grupo "Economía, Política y Ciencia" (EPC) expuso la crítica situación presupuestaria que atraviesa todo el sistema científico y tecnológico en el marco del ajuste del gobierno de Javier Milei.
Según supo Noticias Argentinas, el estudio revela que el presupuesto de la Función Ciencia y Técnica (FCyT) acumulará una caída del 46,4% en términos reales en los dos años de la gestión Milei (2024 y 2025). Este recorte llevará la inversión en el sector a un mínimo histórico del 0,156% del PBI, una cifra incluso inferior a la de la crisis de 2002.
El ajuste en el CONICET, en el centro de la escena
El informe detalla el impacto directo sobre el CONICET, el organismo protagonista del exitoso streaming.
Presupuesto: El presupuesto del CONICET caerá un 34,9% en términos reales en comparación con el que tenía hace una década, en 2015.
Salarios: Desde que asumió el nuevo gobierno, los salarios y becas en el CONICET han perdido un 35,4% de su poder de compra en términos reales (entre noviembre de 2023 y julio de 2025).
Menos inversión en equipamiento e insumos
El ajuste no solo se refleja en los salarios, sino también en la capacidad de los científicos para llevar adelante sus investigaciones.
Bienes de capital: La inversión en equipamiento y bienes de capital se desplomó un 66,6% en comparación con 2023.
Insumos: El gasto en bienes de consumo, como insumos de laboratorio, cayó un 71% en el mismo período.
La paradoja se vuelve evidente: mientras miles de argentinos se conectan para maravillarse con los descubrimientos científicos, los responsables de esa ciencia enfrentan un fuerte deterioro de sus condiciones laborales y presupuestarias, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en el país.

Fuente: Noticias Argentinas
Situación en el sector Furor Streaming CONICET Ajustó ciencia Javier Milei
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso