Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

ADOSAC ratificó el plan de lucha y definió que el jueves 21 de agosto será la marcha provincial

Compartir: Enviar Imprimir

El Congreso Extraordinario de la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió ratificar el plan de lucha con nuevas medidas de fuerza para este mes.

El sindicato confirmó la realización de un paro de 48 horas para los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y un paro de 72 horas para los días miércoles 20, jueves 21 y viernes 22. Además, convocó a una gran marcha provincial el jueves 21 de agosto, que reunirá a docentes de toda la provincia en reclamo de salarios dignos y mejoras en las condiciones educativas.

Entre los principales reclamos, ADOSAC exige una recomposición salarial que supere la línea de pobreza, tomando como referencia la Canasta Básica Total de la Patagonia, calculada por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Reclamaron la reapertura inmediata de la paritaria salarial y el pago del título en el segundo cargo, ya que la situación actual perjudica económicamente a quienes desempeñan doble jornada laboral.

En materia de infraestructura escolar, el gremio pidió soluciones urgentes para las escuelas con problemas de calefacción, filtraciones, falta de servicios básicos y condiciones edilicias deficientes, exigiendo el cumplimiento del 25% del presupuesto educativo estipulado por la Ley 3305.

El Congreso también destacó la necesidad de titularizaciones docentes por antecedentes y oposición, tras más de una década sin concursos, y la derogación del proyecto de Ley de Protección del Entorno Escolar, al que calificaron como una limitación a los derechos sindicales.

En cuanto a casos específicos, solicitaron reparaciones prioritarias en establecimientos de Perito Moreno, Pico Truncado, El Chaltén y Río Turbio.

Otras demandas incluyen el respeto a las licencias médicas, la defensa de los acuerdos para ingreso y ascenso en nivel inicial, la reactivación de la Tecnicatura Superior en Administración y Pedagogía para auxiliares docentes y el respeto a la carga horaria estatutaria para docentes de escuelas técnicas.

El sindicato advirtió que la defensa de la educación pública de calidad pasa por salarios dignos y escuelas en condiciones adecuadas, y responsabilizó al Gobierno provincial por la falta de soluciones hasta el momento.

Santa Cruz adosac Plan de Lucha
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso