Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

La producción de acero se hundió casi 9% mensual en junio por menor demanda en sectores clave

Compartir: Enviar Imprimir

La producción de acero crudo sufrió una caída de 8,6% en junio frente a mayo, al alcanzar las 320.100 toneladas, según el último informe de la Cámara Argentina del Acero. Aunque, en comparación contra el mismo mes de 2024 mostró una suba de 16,5%.

En tanto, la producción de laminados terminados en caliente fue de 262.500 toneladas, lo que representó una caída del 20,9% respecto al mes anterior y una suba del 12,2% interanual.


Así y todo, desde la Cámara Argentina del Acero destacaron que se espera que este año haya una demanda levemente superior a la de 2024, aunque estará aún por debajo los niveles alcanzados en años anteriores.
Producción de acero en detalle
La producción de hierro primario fue de 146.500 toneladas en junio, resultando 26,5% menor a la de mayo (199.300 toneladas) y 36,8% inferior a la de junio del 2024 (231.900 toneladas).
Mientras tanto, los planos laminados en frío alcanzaron las 94.500 toneladas, resultando un 18,4% inferior al mes previo (115.800 toneladas) y 15,3% mayor a la de junio (82.000 toneladas).
Los sectores de actividad demandantes de acero no levantan cabeza
La actividad de los sectores demandantes de acero aún no logran estabilizarse cerca de los niveles alcanzados años anteriores: la construcción continúa con bajos niveles de actividad dispares que no permiten vislumbrar un cambio de tendencia; los despachos de cemento cayeron 1% en junio respecto frente al mes anterior y el sector automotor de producción nacional mostró una baja del 11% respecto a mayo, aunque el aumento fue del 34% con relación a igual mes del año pasado.
El sector de maquinaria e implementos agrícolas mantiene un buen nivel de demanda, impulsado por una notable cosecha gruesa. Aunque continúan las amenazas por el incremento de importaciones de maquinaria nueva y usada, tanto unidades completas como componentes, principalmente provenientes de Brasil y China, que impactan sobre la producción nacional.
Entre los segmentos asociados al consumo masivo, como línea blanca, envases de hojalata y tambores, la producción nacional se encuentra afectada debido al aumento de importaciones de productos terminados. En el caso específico de línea blanca, se observa en paralelo una incipiente activación del consumo, apalancada fundamentalmente en el incremento de las opciones de financiación disponibles.

Fuente: ámbito
Según informe privado Producción Acero 9% Junio
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso