
Los ciclos de Fertilización in Vitro (FIV) han aumentado en este último tiempo, donde se utilizan óvulos de donantes. Las clínicas y los bancos de óvulos enfrentan una creciente demanda de garantías de calidad de los ovocitos que proveen.
Ante esto, se anunció el lanzamiento de un nuevo reporte de calidad ovocitaria impulsado por inteligencia artificial (IA), diseñado específicamente para bancos de óvulos y programas de ovodonación.
De esta manera, se aporta transparencia, personalización y confiabilidad a los tratamientos con óvulos de donantes.
Por esa razón, ante esta situación, la startup canadiense Future Fertility proporciona a los bancos de óvulos una herramienta clínicamente validada que predice la probabilidad de que cada óvulo se convierta en un embrión de alta calidad (blastocisto).
Impulsado por la base de datos más grande del mundo de imágenes de ovocitos y resultados reproductivos asociados, que fueron validados clínicamente para su uso con poblaciones de óvulos donados, se permite a los bancos de óvulos:
Optimizar la distribución de óvulos según los resultados esperados de blastocisto.
Proporcionar garantías objetivas de calidad en los grupos de ovocitos de donante.
Rastrear y gestionar ciclos de donantes e inventario de ovocitos con una herramienta de IA y solución de flujo de trabajo personalizada.
Generar confianza con las clínicas receptoras mediante reportes intuitivos basados en imágenes.
Este informe fue desarrollado en consulta con diferentes bancos de óvulos que ayudaron a definir los requisitos y perfeccionar las capacidades de la plataforma.
La directora de Desarrollo de WeBank -uno de los bancos de óvulos más grandes de la Argentina y de Latinoamérica-, la Dra. Natalia Basile, comentó: “Este informe está transformando la manera en que gestionamos los óvulos donados. Las puntuaciones objetivas, la trazabilidad y los reportes nos ayudan a organizar el inventario y reducir la incertidumbre, algo especialmente valioso cuando los resultados no cumplen con las expectativas.”
El Dr. Catello Scarica, director científico de New Fertility Group (red con presencia en España e Italia), añadió: “Nos impresionó cómo la herramienta ROSE™ apoya el control de calidad y la toma de decisiones en nuestros ciclos de donantes. Le da a nuestro equipo mayor confianza en los óvulos que distribuimos y permite una mejor alineación con las clínicas receptoras.”
Desde la perspectiva del flujo de trabajo clínico, la plataforma está diseñada para una integración sin inconvenientes. ROSE™ se conecta directamente con microscopios, permitiendo a los bancos de óvulos capturar imágenes 2D de ovocitos en tiempo real y cargarlas de forma segura a la nube.
En pocos minutos, el modelo de IA —demostrado como más preciso que los embriólogos en múltiples estudios— entrega predicciones sobre el potencial de blastocisto, con una solución de flujo de trabajo que gestiona, rastrea y optimiza agrupaciones de óvulos para su distribución.
Se estima que los óvulos donados se utilizan en aproximadamente el 10 % de todos los ciclos. Mientras tanto, se proyecta que el mercado global de FIV con óvulos de donante alcanzará los USD 6.600 millones en 2032, frente a USD 2.300 millones en 2022.
A medida que la ovodonación se vuelve más común y aumentan las expectativas de los pacientes, la aparición de este nuevo tipo de herramientas representan una nueva frontera en la transparencia de los bancos de óvulos y en la planificación del tratamiento.