
Según el último informe del INDEC, la región patagónica volvió a liderar el ranking nacional de inflación, con un aumento interanual del 43,5%, por encima del promedio nacional que fue del 39,4%. El informe correspondiente a junio reveló que los precios al consumidor en el sur del país siguen escalando más rápido que en el resto de las regiones.
En comparación mensual, la Patagonia también mostró el mayor incremento: 1,8% frente al 1,6% del promedio nacional. Los rubros que más impulsaron la suba fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+3,9%), Restaurantes y hoteles (+2,9%) y Salud (+1,8%).
Los datos reflejan con claridad el peso que tienen los servicios regulados en el índice: mientras los bienes subieron un 1,3% en junio, los servicios treparon un 3,1%.
Acumulado y precios regulados
Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la inflación acumulada en la región alcanzó el 16%, nuevamente por encima del 15,1% registrado a nivel país. Al desagregar por tipo de consumo, los precios regulados aumentaron un 17,1%, los bienes un 12,2% y los servicios un 26,8%.
Rubros más afectados en el año
El dato más preocupante surge al observar la variación interanual. En los últimos 12 meses, la Patagonia sufrió alzas significativas en:
Vivienda, agua y electricidad: +94,2%
Educación: +56,1%
Restaurantes y hoteles: +75%
Salud: +44,7%
Comunicación: +51,3%
En el caso de Alimentos y bebidas no alcohólicas —uno de los rubros con mayor impacto en el consumo diario— el incremento fue del 37,4% interanual. Dentro de este grupo, se destacan subas del 62,3% en carnes y derivados, y del 43,9% en aceites, grasas y manteca.
Precios en góndola: los más caros del país
Algunos productos básicos presentan valores notoriamente superiores en la región patagónica. Por ejemplo:
Kilo de carne picada común: $9.176
Arroz blanco simple (kg): $2.794
Leche entera en sachet (litro): $1.783
Estos precios promedio posicionan a la Patagonia como una de las zonas más caras del país para los consumos esenciales.
Servicios regulados y estacionales, el mayor impacto
Finalmente, el informe destaca que la región presenta el mayor aumento acumulado en servicios regulados (+54,4%) y uno de los mayores incrementos en bienes y servicios estacionales (+26,1%), lo que evidencia una tendencia inflacionaria sostenida y de alto impacto para los hogares patagónicos.