Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Internacional

Hamas respaldó la propuesta de Trump para una tregua en Gaza

Compartir: Enviar Imprimir

El grupo terrorista Hamas dijo haber respondido el viernes de manera “positiva” a la propuesta de alto el fuego en Gaza mediada por Estados Unidos, y se mostró dispuesto a entablar conversaciones para aplicar el acuerdo, que prevé la liberación de rehenes y negociaciones para poner fin al conflicto.
Hamas explicó este viernes que ya trasladó esta disposición a las partes mediadoras, según un breve comunicado recogido por el diario Filastin, afín a la milicia, en el que no se alude a ningún país en concreto ni se marcan posibles plazos.

“Hamas ha completado sus consultas internas, así como las conversaciones con las facciones y fuerzas palestinas, en relación con la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza”, escribió el grupo en su sitio en Internet.
“El movimiento ha entregado su respuesta a los mediadores hermanos, que se caracterizó por un espíritu positivo. Hamas está plenamente dispuesto, con toda seriedad, a iniciar de inmediato una nueva ronda de negociaciones sobre el mecanismo de aplicación de este marco”, añadió el comunicado.
El grupo había señalado esta semana, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase avances para un acuerdo de alto el fuego, que estaba estudiando propuestas. No obstante, ya entonces matizó que cualquier futuro pacto vendría condicionado por la retirada de las tropas israelíes de Gaza y el reparto urgente de ayuda entre la población.
Egipto, Qatar y Estados Unidos pusieron sobre la mesa un plan de alto el fuego de 60 días cuyos detalles no trascendieron pero que, en principio, debería contemplar también la liberación de al menos parte de los rehenes que siguen en Gaza, entre ellos tres argentinos. El gobierno israelí estima que hay unos 20 aún con vida.
Trump había dicho el martes que Israel, por su parte, había aceptado “las condiciones necesarias para finalizar” un alto el fuego de 60 días, durante el cual se realizarían esfuerzos para poner fin a la guerra en el enclave palestino.
De todas maneras, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aún no se pronunció públicamente sobre el anuncio de Trump y, en sus declaraciones públicas expresó sus deseos de máxima respecto de Gaza. Netanyahu sostiene la necesidad de desarmar a Hamas, una postura que el grupo militante, que se cree tiene 20 rehenes vivos, se ha negado hasta el momento a abordar.
Netanyahu se reunirá con Trump en Washington el lunes.
Cuando fue consultado este viernes por la mañana (hora de Estados Unidos) si Hamas había aceptado el último acuerdo marco de alto el fuego, Trump respondió: “Lo sabremos en las próximas 24 horas”.
Trump dijo que sería “muy firme” con Netanyahu sobre la necesidad de un rápido alto el fuego en Gaza, aunque señaló que el líder israelí también lo quiere.
“Esperamos que suceda. Y estamos deseando que suceda la semana que viene”, declaró a la prensa a principios de esta semana. “Queremos liberar a los rehenes”.
Los ataques israelíes han matado al menos a 138 palestinos en Gaza en las últimas 24 horas, dijeron funcionarios sanitarios locales.
Profesionales de salud del Hospital Nasser en Khan Yunis, en el sur de Gaza, dijeron que el ejército israelí había llevado a cabo un ataque aéreo contra un campamento de tiendas de campaña al oeste de la ciudad alrededor de las 2 de la madrugada, matando a 15 palestinos desplazados por casi dos años de guerra.
La versión del ejército israelí fue que las tropas que operan en el área de Khan Yunis eliminaron militantes, confiscaron armas y desmantelaron puestos avanzados de Hamas en las últimas 24 horas, mientras atacaban 100 objetivos en Gaza, incluidas estructuras militares, instalaciones de almacenamiento de armas y lanzadores.
Más tarde el viernes, los palestinos se reunieron para realizar oraciones fúnebres antes de enterrar a los muertos durante la noche.
“Debería haber habido un alto el fuego hace mucho tiempo, antes de que perdiera a mi hermano”, dijo Mayar Al Farr, de 13 años, entre lágrimas. Su hermano, Mahmoud, fue asesinado a tiros en otro incidente, añadió.
“Fue a buscar ayuda para conseguir una bolsa de harina para que comiéramos. Recibió un balazo en el cuello. Lo mató en el acto”, dijo.
Adlar Mouamar dijo que su sobrino, Ashraf, también murió en Gaza. “Tenemos el corazón roto. Le pedimos al mundo que no nos deje sin comida... Queremos que pongan fin al derramamiento de sangre. Queremos que detengan esta guerra”.
En Tel Aviv, familiares y amigos de los rehenes retenidos en Gaza estuvieron entre los manifestantes que se reunieron frente al edificio de la embajada de Estados Unidos el Día de la Independencia de ese país, pidiendo a Trump que garantice un acuerdo para todos los cautivos.
Los manifestantes instalaron una mesa simbólica para la cena del shabat, con 50 sillas vacías en representación de quienes aún permanecen retenidos en Gaza. Cerca de allí, colgaron pancartas con una publicación de Trump en su plataforma Truth Social que decía: “¡¡¡Lleguen a un acuerdo en Gaza!!! ¡¡¡Regresen a los rehenes!!!”
El shabat, que se celebra desde el viernes por la tarde hasta el anochecer del sábado, suele ser celebrado por las familias judías con una cena tradicional el viernes por la noche.
“Solo ustedes pueden hacer el trato. Queremos un hermoso trato. Un hermoso trato con los rehenes”, dijo Gideon Rosenberg, de 48 años, de Tel Aviv.
Rosenberg llevaba una camiseta con la imagen del rehén Avinatan Or, uno de sus empleados que fue secuestrado por militantes palestinos del festival musical Nova el 7 de octubre de 2023. Él se encuentra entre los 20 rehenes que se cree que están vivos después de más de 600 días de cautiverio.
Ruby Chen, de 55 años, padre de Itay, un estadounidense-israelí de 19 años que se cree fue asesinado después de ser tomado cautivo, instó a Netanyahu a regresar de su reunión con Trump en Washington el lunes con un acuerdo que recupere a todos los rehenes.
“Que este Día de la Independencia de Estados Unidos marque el comienzo de una paz duradera... una paz que garantice el valor sagrado de la vida humana y que otorgue dignidad a los rehenes fallecidos al asegurar su retorno a un entierro apropiado”, dijo, apelando también a Trump.
Itay Chen, también ciudadano alemán, servía como soldado israelí cuando Hamas llevó a cabo su ataque sorpresa el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y tomando a otras 251 como rehenes.
La guerra de represalia de Israel contra Hamas ha devastado Gaza, que el grupo militante ha gobernado durante casi dos décadas pero que ahora sólo controla en partes, desplazando a la mayor parte de la población de más de 2 millones de personas y provocando una hambruna generalizada.
Más de 57.000 palestinos han muerto en casi dos años de combates, la mayoría de ellos civiles, según funcionarios sanitarios locales.

Fuente: Diario Panorama
Alto el Fuego Hamas respaldo Propuesta Trump
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso