
Con una nutrida participación de especialistas, representantes de organizaciones de la sociedad civil y legisladores nacionales, este martes se realizó en el Congreso de la Nación una jornada informativa centrada en tres problemáticas urgentes: la salud mental de niñas, niños y adolescentes, los consumos problemáticos y la prevención del suicidio juvenil.
La reunión fue organizada por la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada santacruceña Roxana Reyes, quien encabezó la apertura y destacó la gravedad del contexto actual. “Estamos frente a una crisis silenciosa que se profundizó después de la pandemia y que exige respuestas urgentes. Instalar este tema en la agenda pública es clave para comprender su complejidad y avanzar con responsabilidad”, afirmó.
En su intervención, Reyes compartió datos preocupantes: seis de cada diez adolescentes reportan síntomas de depresión o ansiedad, según UNICEF, y el suicidio es la principal causa de muerte externa en esa franja etaria. También se abordó el crecimiento alarmante de las apuestas online: casi el 40% de los jóvenes ha participado de juegos de azar digitales.
“Creamos este espacio para abrir un debate necesario, donde podamos escuchar, reflexionar y trabajar juntos en políticas públicas que den respuestas reales a lo que viven nuestros chicos y chicas cada día”, agregó la diputada.
Una discusión amplia y plural
Durante la jornada, expusieron legisladores nacionales impulsores de proyectos vinculados a esta temática, como Marcela Campagnoli, Eugenia Alianiello y la propia Roxana Reyes.
El encuentro contó también con los aportes de Javier Quesada y Mariano Aizpurúa, representantes de UNICEF; Alejandra Bordato y Roberto Mato, del Hospital Garrahan; y la jueza María Alejandra Provítola, consejera de la Magistratura. También participaron Graciela Touzé, especialista en salud y ciencias sociales; las psicólogas Cintya Castañeda y Carolina Omelyaniuk, de la Fundación Empesares; el pediatra y especialista en adolescencia Fernando Zingman; y María Lourdes Molina, del Hogar de Cristo y el Arzobispado de Buenos Aires.
Una agenda impostergable
El objetivo de la jornada fue visibilizar el estado de situación en distintas regiones del país y trabajar en la construcción de propuestas legislativas con una mirada integral que incluya prevención, atención profesional, contención escolar, acompañamiento familiar y acceso equitativo a la salud mental.
La actividad se desarrolló en la Sala 7 del Anexo A de la Cámara de Diputados y fue transmitida en vivo por los canales oficiales del Congreso.
Desde la comisión anunciaron que el trabajo continuará en las próximas semanas, con el compromiso de convertir el diagnóstico compartido en proyectos concretos que garanticen derechos y cuidados efectivos para las infancias y adolescencias.