
En un encuentro virtual, el Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió por unanimidad rechazar la última oferta salarial presentada por el Consejo Provincial de Educación. La decisión fue tomada con el voto de las 14 filiales que componen el sindicato, argumentando que la propuesta oficial está "muy alejada de las necesidades manifestadas por las Asambleas y nuestro Congreso Provincial".
El sindicato remarcó que los salarios docentes requieren una recomposición del 50% para alcanzar la canasta básica de pobreza, mientras que el Gobierno solo ofrece un 2% mensual hasta junio, una cifra que, según ADOSAC, apenas cubriría la inflación o incluso podría estar por debajo.

Otro punto que generó preocupación en el Congreso fue el informe presentado por el Gobierno sobre las condiciones edilicias de los establecimientos educativos. Tanto las asambleas como el congreso consideraron que el mantenimiento y la refacción de los edificios escolares no se cumplieron o fueron absolutamente deficientes.
Además, ADOSAC exigió nuevamente la normalización de las prestaciones de la Caja de Servicios Sociales (CSS), denunciando que el vademécum de medicamentos ha sido recortado en un 50% y que la cobertura no llega a todas las localidades de la provincia.
En otro orden, el gremio pidió que se deje sin efecto la multa multimillonaria impuesta a la organización y alertó sobre el riesgo de pérdida de puestos de trabajo por el cierre de cursos y un jardín maternal en Río Gallegos. En este sentido, destacaron que los cargos docentes del nivel inicial y secundario, así como la modalidad de adultos, están particularmente en peligro.

En caso de no recibir una respuesta favorable por parte del Gobierno, ADOSAC anticipó que el próximo encuentro fijará la fecha para una movilización en la semana del 17 de febrero.
Finalmente, el sindicato ratificó el mandato de diciembre de 2024, en el que advirtió que "el gobierno provincial será el responsable del no inicio del ciclo lectivo 2025 si no hay recomposición salarial acorde a la canasta CBT, soluciones laborales, edilicias y en las prestaciones de la CSS".