Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Trabajo abrió la primera paritaria con los gremios docentes

Compartir: Enviar Imprimir

El ministro Julio Gutiérrez participó de la reunión paritaria con ADOSAC y AMET. Por parte del Consejo Provincial de Educación estuvieron la vicepresidenta, Elizabeth Villarroel, y el vocal del Ejecutivo, Oscar Barrientos.

“Para mí fue gratificante reunirme con los gremios, quienes nos manifestaron que es la primera vez que un ministro de Trabajo está sentado en la paritaria”, destacó el titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, en lo que fue el debut de la discusión con los sindicatos que representan a los trabajadores de la educación.

La reunión se desarrolló el miércoles por la tarde y culminó cerca de las 22 hs, cuando todas las partes firmaron el acta de la paritaria. Por parte del Consejo Provincial de Educación participaron la vicepresidenta, Elizabeth Villarroel; el vocal del Ejecutivo, Oscar Barrientos; y el subsecretario de Gestión Administrativa, Pedro Goján. Cabe señalar que el presidente del CPE, Daniel Busquet, se encuentra en Capital Federal para participar de una reunión del Consejo Federal de Educación.

Incentivo Docente

En el inicio del encuentro, los representantes gremiales consultaron por el pago del incentivo docente. Tal como figura en el acta, desde la cartera educativa explicaron que “en virtud de las demoras administrativas por el cambio de gestión se encuentra atrasado el pago del incentivo”.
En representación de ADOSAC estuvieron presentes Nicolás Pereyra, Mónica Flores y Mariela Copa; y por parte de AMET se hicieron presentes Gustavo Basiglio y Héctor Reyes.

El balance del ministro de Trabajo

Finalizado el encuentro, el ministro Julio Gutiérrez destacó “el respeto y la adultez con la que se abordaron todos los temas y, por sobre todas las cosas, por la altura con la que se dio la discusión tanto desde los sindicatos como desde el Consejo Provincial de Educación”. “Eso da mucha fuerza para seguir discutiendo en las demás paritarias con los demás gremios estatales”, agregó.

Asimismo planteó que “ha quedado demostrado que a los dirigentes gremiales en las gestiones anteriores, como lo veníamos diciendo durante todo este año, no los atendieron”. “Porque se han planteado cuestiones que son sólo de atención a reclamos que los dirigentes gremiales proponen cada vez que hay paritarias”, planteó.

El valor del trabajador y de la educación

Consultado acerca del mensaje y el saludo que llevó en nombre del gobernador Claudio Vidal, el ministro destacó: “nosotros somos dirigentes gremiales que hoy tenemos una responsabilidad diferente, pero sigue siendo nuestro mayor valor el trabajador, y esto es lo que hemos trasmitido”. Asimismo planteó “la importancia que tiene para nosotros la educación: la educación para nosotros entendemos que es la herramienta que ayuda a trasformar la sociedad y esto es lo que hemos transmitido y lo que los demás actores de esta paritaria comparten”.

La situación de Santa Cruz en el contexto nacional

Respecto del contexto en que se da la negociación paritaria, Gutiérrez detalló: “los dirigentes gremiales y los trabajadores viven la realidad de la provincia y también están atentos al contexto nacional que estamos viviendo, con lo cual eso va a marcar las diferentes paritarias y la resolución de las problemáticas”.

“Lo que nosotros decimos es que queremos que el trabajador de la educación tenga un salario que sea digno, queremos que la educación en Santa Cruz sea digna y de calidad. Lo que tenemos que encontrar es el mecanismo y el formato, el compromiso es hacerlo juntos, para lograr esos objetivos”, finalizó el ministro de Trabajo.

Salarios Docentes paritaria
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso