Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Plenario de Secretarios Generales de ADOSAC ratificó el paro de 72 horas

Compartir: Enviar Imprimir

Tras una reunión sin avances con representantes del Ejecutivo, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó un paro de 72 horas que afectará el reinicio del ciclo lectivo previsto para el lunes 28 de julio. La medida de fuerza fue ratificada por el Plenario de Secretarios Generales del gremio, que denunció el incumplimiento del acuerdo paritario alcanzado en marzo, el cual establecía una instancia de revisión salarial para julio.

“El Consejo Provincial de Educación no cumple con lo acordado en paritaria y no llama a la revisión salarial para mejorar la situación económica de los trabajadores de la educación, que se encuentran bajo la línea de pobreza”, expresó el plenario a través de un comunicado oficial. En ese marco, se resolvió por unanimidad mantener la huelga votada por el Congreso Provincial para los días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de julio.

Desde ADOSAC indicaron que el Gobierno no presentó ninguna propuesta salarial durante la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo, lo que, según el gremio, deja “en la práctica, la paritaria cerrada”. También insistieron en que la brecha entre el salario docente y la Canasta Básica Total en la región patagónica es superior al 40%, con un costo de vida estimado en 1.480.000 pesos mensuales según estudios de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Además del reclamo salarial, el gremio planteó deficiencias edilicias en numerosas escuelas de la provincia y la falta de cumplimiento de la ley que establece un piso del 25% del presupuesto provincial destinado a educación. También manifestaron su rechazo al uso recurrente de la conciliación obligatoria, a la que consideran un “mecanismo coercitivo” que no contribuye a resolver el conflicto.

Desde el Gobierno provincial, el ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, defendió el esquema vigente, que incluye actualizaciones por inflación hasta enero de 2026. “Con ADOSAC ya se acordó lo salarial. Propusimos diálogo permanente, pero con nuestros hijos en las aulas”, afirmó. Verbes también destacó que otros sindicatos, como AMET, decidieron no adherir a medidas de fuerza, y remarcó que la mayoría de las paritarias estatales ya fueron cerradas con aumentos que superan la inflación.

En medio de un escenario económico complejo, el conflicto docente vuelve a tensar la relación entre el gremio mayoritario y el Ejecutivo provincial. Mientras tanto, el retorno a las aulas tras el receso invernal sigue en suspenso.

Salarios Docentes Santa Cruz
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso