
Asi se conoció hoy, tras la reunión que mantuvo el Consejo Provincial de Educación con los gremios docentes de Santa Cruz, ADOSAC y AMET. Vale sostener que los docentes esperaban una recomposición salarial acorde a la canasta básica de la patagonia. (Ver Actas).
El Consejo Provincial de Educación presentó una propuesta que contempla incrementos escalonados en el valor punto, a aplicarse en los meses de febrero, marzo, abril y mayo. Según el acta, los aumentos incluyen un 2% en los meses de febrero y marzo, y un 1,9% en mayo y junio, considerando las condiciones económicas de la provincia.
El CPE destacó su compromiso de mejorar los salarios dentro de sus posibilidades presupuestarias y solicitó que las entidades gremiales analizaran la propuesta en sus respectivas asambleas.
Rechazo de ADOSAC
El gremio ADOSAC manifestó un fuerte rechazo a la propuesta, calificándola de insuficiente e incapaz de responder a las necesidades del sector docente frente a la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. Criticaron además la falta de presencia de la presidenta del CPE en la mesa paritaria, señalando esto como una falta de respeto hacia los trabajadores.
ADOSAC insistió en que la oferta no contempla mejoras estructurales como la cláusula gatillo o un salario digno que permita salir de la línea de pobreza. El gremio anunció que llevará la discusión al congreso provincial y ratificó su postura de no aceptar la dilación de las negociaciones.
AMET pide revisión
Por su parte, AMET compartió las preocupaciones de ADOSAC y solicitó un incremento inmediato en los salarios. Destacaron que la propuesta presentada no garantiza que ningún docente quede por debajo de la línea de pobreza.
Próxima Reunión
La autoridad laboral convocó a una nueva reunión para el viernes 14 de febrero a las 9:00 horas, con el objetivo de seguir avanzando en las negociaciones y encontrar soluciones que eviten conflictos al inicio del ciclo lectivo.
Este encuentro es clave para definir el futuro del sistema educativo en Santa Cruz, mientras los gremios y el CPE buscan alcanzar un acuerdo que contemple las demandas de los trabajadores sin comprometer el presupuesto provincial.