
En el marco de la situación epidemiológica que se ha desatado en la ciudad de RÃo Gallegos, y con alta velocidad en los contagios que se están suscitando, nos hemos comunicado con distintos representantes de sindicatos a nivel provincial para saber cómo están planteando esta realidad en cada una de sus organizaciones.
En esta oportunidad, el Secretario General de la Asociación Docentes de Cruz, prof. Pedro Cormack dialogó con Santa Cruz en el Mundo y resaltó que “sin dudas nosotros estamos observando con muchísima preocupación lo que está sucediendo en nuestra provincia y más precisamente en Río Gallegos con este brote, por supuesto hemos activado también y lógicamente, todo lo que se ha informado a nivel provincial y nacional, pero teniendo en cuenta las ultimas definiciones es preciso generar conciencia, no deben realizarse reuniones seamos responsables”.
Asimismo, Cormack recordó que “nosotros mantenemos cerrado nuestro sindicato, lo mismo a la hora de nuestras definiciones, hay un decreto nacional que ha prohibido directamente las asambleas y los congresos presenciales, todo lo hacemos en el marco de la virtualidad, cada una de las reuniones que tenemos, se hacen desde nuestros hogares”.
Por estas horas la capital santacruceña tiene alrededor de 152 casos activos. Sobre esto el Poder Ejecutivo Provincial estableció el Decreto 861/2020, donde se prohíben las reuniones familiares y sociales y el uso de espacios públicos; se suspende el funcionamiento de casinos y salas de juegos; se dispensa de asistir a los lugares de trabajo al personal de la administración pública; se implementó circulación por DNI y reducción de horarios comerciales.
Teniendo en cuenta que mañana es el día del amigo todo hace suponer que las reuniones son las que habría que evitar, en este punto, Cormak señaló: “debemos respetar las definiciones sanitarias, eso nos parece muy importante, en este sentido siempre estaremos apoyando en todo lo que se pueda, a fin de colaborar en las situaciones complejas que se nos están presentando como sociedad, tenemos localidades donde se han donado respiradores y bueno siempre tratando de ayudar desde nuestro pequeño lugar a que la situación mejore”.
“Creemos, sin dudas que esto trasciende a una profesión, creo que acá lo que tenemos que tener es la responsabilidad ciudadana de todos los actores sociales, del primero al último habitante de Río Gallegos, debemos tener conciencia, ese cuidado, de saber lo importante que es, ser consciente de la circunstancia que estamos atravesando y no exponerse porque cuando uno se expone, expone al otro, realmente es muy grave la situación, no se puede tomar a la ligera la pandemia porque lamentablemente está dejando millones de muertos en el mundo, me parece que a nosotros ahora nos toca muy directamente ya que en los últimos días, ha habido un crecimiento que resulta exponencial en el número de casos, y esperamos que también la infraestructura sanitaria y en materia de salud pública cuente con los recursos suficientes para sostener y garantizar la salud de los ciudadanos de la provincia y más específicamente de la ciudad de Río Gallegos, esperamos que haya mucha conciencia y convocamos a nuestra gente a que esa consciencia nos permita ir frenando ésta situación que parece hoy, incontrolable”, afirmó puntualmente.