
Luego de 1 mes sin paritarias, el Gobierno de Santa Cruz asistió a la misma con una propuesta salarial de pobreza y sin respuestas a los planteos laborales y pedagógicos el Congreso Extraordinario Provincial de ADOSAC rechazó la oferta y determinó paro para los días martes 13 y miércoles 14 de septiembre.
Reunidos con los congresales represetantes de las diferentes filiales de la provincia de Santa Cruz, el gremio mayoritario docente determinó medidas de fuerza con actividades regionales y/o locales para la semana entrante.
El rechazo fue unánime a la propuesta realizada por parte del Gobierno Provincial en la última paritaria por considerarla insuficiente "ante los niveles tan altos de inflación imperantes en nuestro país y agudizados en nuestra región. Ratificamos nuestra exigencia de que ningún docente de la provincia viva por debajo de la línea de la pobreza y para ello demandamos un salario inicial de $120.000 para el cargo testigo, retroactivo al mes de Julio, con cláusula de indexación de acuerdo a los índices inflacionarios que experimente el país".
El gremio "repudia el recorte de presupuesto del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía conducido por Sergio Massa, que afecta de manera directa a la Educación, al tratamiento de la discapacidad, a la Salud y a la vivienda", asimismo "reafirma todos los reclamos labores y pedagógicos que forman parte de nuestro pliegue de reivindicaciones y que fueran planteadas en la paritaria del miércoles 07 de septiembre, además de exigir titularizaciones en todos los niveles del sistema educativo de Santa Cruz".
Desde el Congreso también se exigió la inmediata reincorporación de las compañeras de Pico Truncado y Río Turbio respectivamente, "quienes fueron despedidas arbitrariamente por el Consejo Provincial a Instancias del Paro Nacional de CTERA y paro provincial de A.DO.SA.C. Repudiamos estas maniobras anticonstitucionales y las prácticas autoritarias de las autoridades dependientes del CPE, cuyo único objetivo es imponer sus definiciones desde el amedrentamiento y la amenaza", al mismo tiempo "exigimos edificios propios para las Escuelas Industriales de Procesos Energéticos y una mayor inversión en la modalidad que acompañe previamente tanto las prácticas profesionalizantes respectivas de la Educación Técnica, como las necesidades particulares de cada institución".
Además, el Congreso remarcó:
- "Continuar con la exigencia de desprocesamiento de los compañeros por luchar. Por la absolución inmediata de nuestros compañeros Claudio Wasquín, Diego Barrionuevo, Juan Manuel Valentín y Gabriela Ance. ¡Basta de criminalizar la Protesta Social en Santa Cruz!.
- Nuestro repudio hacia los hechos de violencia vividos por las periodistas Karina Taberne y Andrea Crippa cuando se disponían a cubrir el nefasto e ilegal nombramiento del Sr. Basanta como Vocal del Tribunal Superior de Justicia. Denunciamos enérgicamente esta designación por cuanto corroe y violenta nuestra constitución provincial y degrada el espíritu fundante de las instituciones.
- Expresamos nuestro acompañamiento a ambas periodistas e instamos a la clase política a no profundizar los hechos de violencia que generan con estas actitudes basadas en la intolerancia.
- La necesidad de poner fin de la intervención de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial, exigiendo una vez más la reincorporación inmediata de los Vocales Electos.
- La necesidad de agilización en el tratamiento de los expedientes jubilatorios en educación.
- La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio. NO AL “APORTE SOLIDARIO”!!!"