Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

ATE Río Turbio celebró un fallo judicial a favor de los trabajadores y reclamó inversión para la usina de 240 MW

Compartir: Enviar Imprimir

El secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, destacó el reciente fallo de la Justicia laboral que ratificó la validez del convenio colectivo y defendió la estabilidad de los trabajadores de la cuenca carbonífera. La resolución fue considerada un triunfo gremial en medio del proceso de transformación de YCRT en Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima.

“Es una buena noticia, una batalla ganada en defensa de los puestos de trabajo, aunque sabemos que debemos seguir peleando día a día”, señaló Delgado, en diálogo con LU14 Radio Provincia.

El dirigente gremial subrayó que, si bien la Justicia respaldó los derechos de los trabajadores, aún persisten incertidumbres respecto al futuro de la empresa y la designación de nuevas autoridades. Actualmente, la gestión sigue a cargo de un interventor y se espera la definición de directores por parte del Gobierno nacional.

Inversión, generación de energía y cuestionamiento a la intervención

Delgado insistió en la necesidad de inversión para poner en funcionamiento la usina de 240 MW, una obra clave para el desarrollo energético de Santa Cruz. “Tenemos más de 60.000 toneladas de carbón listas para la venta. Si ese recurso se destinara a la usina, podríamos generar energía para toda la provincia y ser autosustentables”, afirmó.

En ese sentido, planteó que la falta de inversión nacional impide avanzar, aunque consideró que la rentabilidad está garantizada: “Con una inversión estimada en 30 millones de dólares, la usina podría recuperar el gasto en apenas dos meses de producción”.

Matías Delgado, Secretario General de ATE Río Turbio, cuestionó con firmeza la gestión actual en YCRT y destacó el enorme potencial de la Usina de 240 megas para generar energía local y sostener la economía de la cuenca carbonífera. “Acá no puede venir un interventor a decir que va a vender carbón y después no hacerlo. Queremos una gestión seria, que piense de manera colectiva y ponga en funcionamiento el yacimiento”, señaló Delgado.

El dirigente gremial criticó la gestión de la empresa durante los últimos meses: “Hemos fracasado como empresa no por culpa de los trabajadores, sino por la falta de gestión de quienes estuvieron a cargo. Carbón hay, pero se está prendiendo fuego en Punta Loyola porque no se vende”.

Sobre la megausina, Delgado remarcó su importancia estratégica: “Tenemos más de 60.000 toneladas de carbón listas. Si ese carbón se destinara a la usina, podríamos generar energía para toda Santa Cruz y ser autosustentables”. Y añadió: “La usina de 240 megas puede funcionar con una inversión de 30 millones de dólares. Ese monto se recupera en apenas dos meses de generación de energía”.

El dirigente defendió el papel de los trabajadores: “No somos un gasto ni ‘ñoquis’, como algunos dicen. Somos productores de carbón, generadores de energía y sostenemos la economía de toda la cuenca. Acá hay mano de obra calificada, nadie tiene menos de diez años de experiencia en el yacimiento. Tenemos todo para producir: carbón, usina y trabajadores capacitados. Lo único que falta es inversión”.

Delgado remarcó que, más allá del fallo judicial favorable a los trabajadores, el objetivo central sigue siendo garantizar la continuidad laboral y la puesta en marcha de la empresa con un plan sostenible: “Ya basta de discutir nombres propios, necesitamos soluciones concretas para que la empresa salga adelante”.

Unidad sindical y respaldo provincial

El secretario general de ATE Río Turbio valoró el trabajo conjunto de los cuatro sindicatos con presencia en el yacimiento -ATE, APS, La Fraternidad y Luz y Fuerza- y destacó el acompañamiento del gobernador de Santa Cruz en la defensa de los puestos de trabajo.

“Sabemos que el Gobierno nacional no está invirtiendo, pero acá hay mano de obra calificada, trabajadores con más de diez años de experiencia. La Cuenca Carbonífera sostiene a Río Turbio, 28 de Noviembre, Julia Dufour y Rospentek. No se trata solo de carbón: somos generadores de energía y sostenemos la economía regional”, remarcó Delgado.

Finalmente, afirmó que los salarios y jubilaciones se pagan en tiempo y forma, pero advirtió que el desafío es garantizar la continuidad laboral y proyectar el futuro de la empresa: “No alcanza con cobrar en fecha, necesitamos certezas y un plan de desarrollo. Vamos a seguir trabajando unidos para defender nuestra fuente de trabajo”.

Defensa de puestos de trabajo YCRT Matías Delgado
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso