
Así lo indicó el presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción, Dr. Carlos Arenillas. Además, el magistrado evaluó la labor ejecutada por la dependencia judicial durante el 2024 y se pronunció con respecto a las metas para este año.
Al igual que la Dra. Griselda Bard en la Segunda Circunscripción, Arenillas va por una nueva conducción dentro de la Cámara situada en la capital santacruceña. Este es su cuarto periodo consecutivo como presidente.
Al inicio de su alocución, Arenillas hizo hincapié en los juicios que se llevaron adelante en la Cámara y valoró el aporte del proceso electrónico: “El 2024 fue un año complejo. Hay un aumento sostenido en el tiempo desde la post pandemia. En este contexto, el proceso electrónico vino a ser un cambio significativo en términos de acceso a la justicia, entonces eso de alguna manera aumentó los casos en la Cámara”.
“Hay un aumento del 30% cada año y antes en el año 2021 ingresaban a la Cámara 20 expedientes por mes. Ahora tenemos más de 100 expedientes. Esto es un desafío en todo sentido. Tenemos que mejorar de alguna manera la productividad”, remarcó.
También, contó de qué manera trabajaron en el 2024: “Creamos un sistema nuevo de trabajo y terminamos el año con un nivel de productividad muy bueno e interesante, consolidando un grupo humano de mucha calidad y técnica estableciendo algunos proyectos con objetivos de corto, mediano y largo plazo”.
En cuanto al aumento de casos que ingresan a la Cámara dijo que, “tienen que ver con el foro de Familia. Esto responde a una evidente crisis económica que estamos atravesando. Por ende, hay mucho conflicto por ejemplo en el quantum de alimentos o los sistemas de actualización de esas cuotas en función de todos los procesos inflacionarios que sufrimos”.
Asimismo, mencionó que, “hay casos en los que los alimentos ya no se demandan al progenitor sino también a los abuelos, los cuales son personas mayores que muchas veces tienen sus dificultades en términos económicos y de salud. Acá hay un conflicto entre dos mundos vulnerables, el de las niñas, niños y adolescentes y de los adultos mayores”.
En virtud de su nueva designación como presidente, expresó: “Es una tarea que a mí me gusta mucho y está vinculada con el diagrama interno, entre ellas la firma del despacho diario. Es decir, estar detrás del momento procesal de los expedientes en la Cámara”.
“A mi me gusta relacionarme más con el personal, secretaria, jefa de despacho y con los empleados”, añadió.
A propósito de los objetivos para este año en curso, señaló: “El principal proyecto para este año es aumentar la productividad. Este año la Cámara dictó entre resoluciones y sentencias un total de 559. Ahora, queremos aumentar básicamente más o menos en un 30% ese número”.
“Creemos que lo podemos lograr porque hacia fin del año pasado se recompuso la planta de personal, es decir, tenemos nuevos nuevos abogados que están colaborando con nosotros. Esperamos sacar cada día más sentencias y más resoluciones, sin despreciar la calidad”, finalizó.