
Así lo pudo conocer Santa Cruz en el Mundo, único medio en el lugar, pasadas las 15 horas de hoy, tras la finalización de la reunión entre el Consejo Provincial de Educación, y los gremios docentes ADOSAC y AMET, con la presencia del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
En representación del CPE, se hizo presente su presidenta, Iris Rasgido, y por la cartera laboral, el ministro Ezequiel Verbes.

El secretario general de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), César Alegre, contó los resultados de la reunión mantenida en el Ministerio de Trabajo, donde se debatieron reclamos salariales y laborales. Entre los puntos centrales, se confirmó la convocatoria a una nueva paritaria para el 17 de noviembre, en la que se discutirán aumentos y la continuidad de la cláusula gatillo.
“Vinimos con mandato de Congreso y presentamos nuestras exigencias vinculadas a una recomposición salarial y la aplicación de la cláusula gatillo. Si bien estaba prevista una reunión en diciembre, logramos que se adelante al 17 de noviembre”, explicó Alegre tras el encuentro.

En el acta paritaria quedó establecido también que:
El jueves próximo habrá una reunión a las 15 horas para abordar temas laborales, como el tratamiento de las tareas pasivas y situaciones de docentes próximos a jubilarse.
El Consejo Provincial de Educación entregó información sobre las Plantas Orgánicas Funcionales (POF) de Calafate y Río Gallegos, lo que permitirá avanzar en el proceso de titularización.
El Gobierno se comprometió a devolver los días descontados por medidas de fuerza antes del 10 de octubre.
El lunes habrá una instancia para resolver la cuestión de la multa impuesta al gremio.
Alegre remarcó que, pese a los avances, aún restan definiciones sobre varios de los 25 puntos presentados por el sindicato: “Necesitamos respuestas concretas a nuestros planteos. Hace meses que venimos insistiendo y es urgente dar una solución, porque los sueldos docentes están por debajo de la línea de pobreza”.
En este sentido, destacó la importancia de que la cláusula gatillo tenga continuidad y que se concrete una recomposición que permita afrontar el costo de vida: “No se puede seguir sobreviviendo a fuerza de endeudarse para pagar alquiler, luz o alimentos”.
Finalmente, el titular de ADOSAC señaló que las decisiones serán analizadas en asambleas y congreso provincial durante el fin de semana: “Lo importante es que se haya retomado el diálogo. Esperamos que esta vez sea honesto y sincero, y que se logre avanzar en acuerdos que beneficien a la educación de Santa Cruz”.