
Victoria Villarruel le puso fecha y hora a la sesión pedida por Unión por la Patria para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. El debate será el 3 de abril a las 12. Escudándose en el reglamento, la titular del Senado estiró dos semanas el debate solicitado por la oposición para este jueves al mediodía, a fin de voltear a los dos miembros de la Corte impulsados por el presidente Javier Milei.
La semana pasada, UP había pedido una sesión para este jueves, para someter a votación los pliegos de los dos magistrados. El pedido fue cursado luego de que la comisión de Acuerdos dictaminara el pliego del académico que, a diferencia del de Lijo, seguía sin reunir las 9 firmas necesarias para ser llevado al recinto. A las 7 firmas de UP se le sumaron, dictamen aparte, la de los senadores Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (Frente PRO).
Las intenciones, al menos las plasmadas a viva voz por parte de UP y los dos porteños, era reunir 25 votos en contra de ambos pliegos, para así rechazarlos. El principal argumento era echar por tierra los pliegos de ambos, luego de que ambos aceptaran haber sido nombrados por decreto.
Como fuere, la vicepresidenta no convocó a la sesión tal cual pidieron desde el peronismo. Si bien es cierto que la titular del Senado está obligada a convocar a una sesión que haya sido pedida por al menos 5 senadores (tal cual hizo UP), lo cierto es que la laxitud del reglamento le da una ventana para hacerlo en otro día u horario. Y así fue.
"Está consensuado con los aliados", aseguraron desde el entorno de la vicepresidenta. La otra opción era que, ante el silencio de la titular del Senado, los integrantes de UP se autoconvocaran y bajaran al recinto este jueves. Pero, según pudo saber este medio, no estaba en las intenciones de la bancada.
Los motivos son dos. En primer lugar, para llevar adelante esa jugada, la bancada de José Mayans debía sumar a tres senadores más para reunir el quórum. Siempre y cuando tuviera asistencia perfecta.
Ahora bien, según reconocieron fuentes de ese interbloque a Ámbito, el clima, puertas adentro era el adecuado. Es que, en la tarde del miércoles, se conoció la creación de un nuevo bloque bajo el paraguas de Mayans. Hasta hoy, convivían dos bloques en ese espacio: Unidad Ciudadana, que lidera la bonaerense Juliana Di Tullio, y Frente Nacional y Popular, encabezado por el formoseño.
A partir de ahora, habrá un tercer bloque, que venía expresando, puertas adentro, su disconformidad con las autoridades del bloque e, incluso, de la conducción del partido, en manos de Cristina Kirchner. Bajo el nombre de "Convicción Federal", dieron a conocer la "nueva expresión dentro del interbloque".