
Ricardo Panadero fue condenado a la pena de prisión perpetua por ser responsable de la privación ilegal de la libertad, el abuso sexual y el asesinato de Natalia Melmann, hecho ocurrido en Miramar en el año 2001.
El fallo de los jueces Néstor Conti, Mariana Irianni y Juan Galarreta se basó específicamente en el análisis de ADN sobre un bello púbico encontrado en el cuerpo de la adolescente. Los jueces ordenaron la inmediata detención de Panadero, que será trasladado a la cárcel de Batán. Panadero en el momento del crimen era exsargento de la policía bonaerense.
Otro de los elementos que valoró el tribunal fue la “coartada” de Panadero, quien había dicho que en el momento en que se producía el secuestro y crimen de Melmann estaba en su casa. Sin embargo para los jueces, eso fue una mentira.
Si bien Panadero había sido juzgado por primera vez en julio de 2018 y absuelto por unanimidad, la fiscalía y la familia de la adolescente apelaron ese fallo, y en noviembre de 2019 la Sala III del Tribunal de Casación Penal bonaerense lo anuló y ordenó la realización de un nuevo proceso.
El exsargento no formó parte del juicio en el que los otros tres policías acusados –Oscar Echenique (63), Ricardo Anselmini (55) y Ricardo Suárez (60)- fueron condenados a prisión perpetua, en septiembre de 2002, porque había sido sobreseído antes.
El crimen de Melmann ocurrió el 4 de febrero de 2001 y según se estableció en el juicio de 2002, la víctima fue obligada a subir a una camioneta policial y llevada a una casa en el extremo sur de Miramar, donde “fue accedida carnalmente” y luego, “con el inequívoco propósito de procurar la impunidad de la agresión sexual”, fue estrangulada con un cordón de sus zapatillas y su cuerpo abandonado en el vivero Florentino Ameghino, donde fue hallado semienterrado cuatro días después.