
Desde el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Leandro Santoro cerró su campaña como primer candidato a legislador porteño por el espacio “Es Ahora Buenos Aires”. Lo hizo acompañado por la número dos de su lista, Claudia Negri, vicedecana de esa casa de estudios, y arropado por una militancia fervorosa, en un acto cargado de referencias ideológicas, críticas al oficialismo nacional y una defensa enfática del Estado de bienestar.
El escenario fue elegido por su carga simbólica: una universidad pública, bastión de la movilidad social, en momentos donde el discurso oficial apunta contra la educación gratuita y el rol estatal.
“Elegimos la UBA porque acá están expresadas las pasiones de millones de argentinos, también un consenso que en los últimos años se puso en crisis: el de la movilidad social ascendente, el del mérito personal para crecer”, explicó el diputado nacional.
En su discurso, Santoro apeló a la idea de comunidad, reivindicó valores humanistas y cargó con dureza contra el gobierno de Javier Milei.
“Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, que no cuenten con nosotros. La política es solidaridad social. Un militante político tiene que ser una buena persona”, expresó, entre aplausos.
Recordó al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica y al papa Francisco, a quienes describió como líderes morales en tiempos de crisis.
“Queremos construir una sociedad donde la felicidad sea un proyecto real. Y para eso hay que garantizar justicia social, justicia ambiental, justicia distributiva. No se puede hablar de meritocracia sin un Estado que iguale oportunidades”, sostuvo.
Santoro no esquivó los temas más sensibles de la actualidad. Cuestionó el ajuste sobre los jubilados, denunció la “crueldad inhumana” del gobierno nacional y llamó a desarmar el aparato de odio que, según él, busca quebrar el alma del pueblo argentino.
“Este es un gobierno que celebra quitarle remedios a los jubilados. Quieren comprobar cuánto dolor se banca. Nosotros decimos: no es por acá”, advirtió.
También lanzó críticas directas contra el oficialismo porteño y el PRO, a quienes acusó de haberse rendido ante el discurso libertario.
“Le compraron el discurso a Milei y él los traicionó. Les votaron todo, y cuando llegó el momento de las listas, les dijeron: ‘A vos no te necesito más’. Eso es este modelo: ni siquiera tienen solidaridad entre ellos”, dijo.
Con el auditorio colmado, Santoro subrayó que lo que está en juego en estas elecciones no es una disputa menor, sino “el sentido profundo de la convivencia democrática”. En ese sentido, hizo un llamado a construir mayorías sin caer en la confrontación violenta.
“Puede ganar cualquiera. Pero hay que pelear, recorrer los barrios, hablar con quienes no piensan como nosotros pero sienten como nosotros. La sociedad no banca más la hipocresía ni el odio”, expresó.
También pidió justicia por Arshak Karhanyan, el policía porteño desaparecido desde 2019, y aclaró un furcio al confundir a Victoria Villarruel con Victoria Montenegro: “Montenegro es la contracara. Nunca escuché una frase de odio de su parte, y eso es un buen contrapunto para el país que queremos”.
De cara al domingo, Santoro se mostró confiado pero prudente. Según fuentes de su campaña, todas las encuestas que manejan lo ubican como favorito, con ventajas de entre 3 y 7 puntos sobre el vocero presidencial Manuel Adorni. Sin embargo, el cierre fue también una advertencia: “Esto se gana con votos, no con encuestas”.
El acto contó con la presencia de numerosas figuras del peronismo porteño y nacional, como Juan Manuel Olmos, Mariano Recalde, Matías Lammens, Daniel Filmus, Carlos Heller, Leopoldo Moreau y Eduardo Valdés, entre otros. También asistieron referentes del Frente Patria Grande, funcionarios bonaerenses y organizaciones universitarias que colmaron el lugar.
Santoro cerró su intervención con una consigna directa: “Con un voto podemos ponerle un límite al PRO, que cree que puede gobernar mal y aun así ganar. Y también a la crueldad que representa Milei. Es ahora el momento de salir a ganar en la ciudad de Buenos Aires”.