
En las inmediaciones del Congreso hubo un importante despliegue represivo contra los manifestantes que se concentraron frente al Congreso Nacional para rechazar la Ley de Bases que se debate en el Senado. Hay periodistas, manifestantes y diputados heridos y, al menos, 18 detenidos, según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ahora hay una tensa calma.
La represión comenzó alrededor de las 13:30. Para esa hora, gremios, organizaciones sociales y políticas congregaron una importante concentración que llenó la plaza de los dos Congresos. Después de una mañana cargada de tensión, las fuerzas de seguridad avanzaron sobre los manifestantes con infantería y gases lacrimógenos. En respuesta, se iniciaron unos incidentes donde personas con sus rostros tapados quemaron autos, bicicletas públicas y destrozaron partes de la zona.

Según C5N, la situación que se vive allí es "de máxima tensión", con la presencia de más de 50 efectivos de gendarmería y de la Policía Federal. "No vamos a hacer nada, estamos aplaudiendo", dijo una manifestante, mientras que otro aseguró que el operativo "es un desastre".
La convocatoria de Pablo Moyano contra la ley Bases
El viernes pasado, el cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Pablo Moyano, brindó una conferencia de prensa junto a otros dirigentes sociales y, tras convocar a una movilización el día del debate por la ley Bases, advirtió a los senadores de la oposición: "O se convierten en héroes o en traidores".
En ese marco, el líder sindical dio detalles sobre la marcha que se realizará el próximo miércoles, en el día en que se debatirá el proyecto oficialista: "Solamente reiterar lo que dijimos en el plenario de la CGT el lunes pasado. Es una necesidad y una obligación estar el día miércoles rechazando esta ley Bases que destruye a las industrias. Va a destruir a los transportes y los trabajadores vuelve nuevamente a pagar Ganancias".
"Es una obsesión de los gobierno de derecha de que lo primero que quieren hacer es vender Aerolíneas Argentinas y todas las empresas del Estado", agregó.
Agresión a diputados de Unión por la Patria
Más temprano, apenas un rato después de comenzada la sesión, los legisladores de Unión por la Patria Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y Eduardo Valdés fueron hospitalizados tras los incidentes ocurridos por la tarde frente al Congreso.
Esos diputados realizaban un acto, cuando se produjeron choques entre fuerzas federales, que arrojaron gas pimienta, y manifestantes en las inmediaciones del edificio legislativo.
Los uniformados, que realizaban un doble cordón para rodear el edificio parlamentario, arrojaron algunos gases lacrimógenos contra los manifestantes en la intersección de las avenidas Callao y Rivadavia, donde se produjeron forcejeos.
Del operativo implementado por el Ministerio de Seguridad de la Nación participaban, además de la Policía Federal, efectivos de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval.

"Empezamos a caminar hacia la Plaza y empezó a acercarse Gendarmería y la Policía a rodearnos y a tirar gases", se quejó la diputada Cecilia Moreau, hija de Leopoldo Moreau, en declaraciones a la prensa.
"Nos identificamos como diputados y la respuesta fue tirarnos gases", lamentó por su parte su compañero de bancada Pedrini, uno de los afectados que debió recibir atención médica.
Los cinco diputados afectados en los ojos por los gases recibidos debieron concurrir al Hospital Oftalmológico Santa Lucía.