
La ex subsecretaria de Planeamiento Energético Cecilia Garibotti afirmó que las decisiones en materia energética que toma el Gobierno comprometen a la Argentina por 30 años, a raíz del reciente decreto que fija la venta de las represas hidroeléctricas del Comahue.
Frente a este panorama, explicó: “Es la sexta vez que le ponen fecha a la venta. La concesión se venció en 2023 y el contrato permitió una prórroga por un año, que se cumplió en 2024”. Y agregó: “Desde entonces, el Gobierno viene prorrogando la fecha de la venta. No hay ningún motivo que fundamente ir por este camino. Sin una designación de base, cualquier empresa se la puede terminar llevando, comprometiendo al país por 30 años”.
Según detalló Garibotti, “La fecha designada para la operación de venta es el 7 de octubre, pero sería raro que se concrete justo antes de las elecciones”.
En este sentido, remarcó que la medida se aleja de una planificación responsable de los recursos: “El decreto que se publicó hoy hace mucho ruido, porque ante el vencimiento de la última prórroga, no quieren salir a decir que vuelven a prorrogar y no tuvieron avances”.
La referente del Frente Renovador también advirtió sobre la falta de definiciones claras en la política energética del Ejecutivo: “El anterior Secretario hablaba de privatización directa de las represas, pero se trata de activos muy estratégicos como para hacer privatización de forma directa, entonces se volvió al modelo de concesión”.
Agregó Garibotti: “Intentaron avanzar con un modelo de privatización y no pudieron”.
Para finalizar, Garibotti alertó sobre los riesgos que implica la propuesta oficial: “Lo que me resulta preocupante está en la letra chica, dicen que van a hacer un concurso público internacional y nacional para la subconcesión sin base, es decir, sin monto mínimo para concesionarla y eso trae aparejado muchos problemas”.