Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

Finalizó la 34ª Marcha del Orgullo en Buenos Aires: miles de personas reclamaron igualdad y derechos

Compartir: Enviar Imprimir

La 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ volvió a tomar las calles de la ciudad de Buenos Aires este 1° de noviembre para reclamar por más igualdad y respeto a la diversidad. En un clima festivo, con música y looks para la ocasión, la comunidad reclamó “frenar la política de odio y la violencia fascista”.
La jornada comenzó a las 10 horas, con una feria de emprendedores en Plaza de Mayo. A partir de allí, la movilización -entre carruajes y música- se dirigió por Avenida de Mayo hasta el Congreso. Las consignas seleccionadas para esta edición fueron "El orgullo vence al odio", en donde se solicitó una demanda histórica del colectivo: una reparación para las personas travestis y trans adultas mayores.

Dentro del documento oficial, las organizaciones convocantes cuestionaron “los DNU 61 y 62/25” que “cercena derechos conquistados, como el acceso a la salud adolescente trans y la identidad de género de las personas privadas de su libertad”. Particularmente, estas medidas del Ejecutivo impiden a personas menores de edad iniciar procesos hormonales y quirúrgicos de adaptación de género. En otro fragmento, el texto apuntó contra la derogación de programas sociales, como el Cupo Laboral Trans, y la eliminación líneas de ayuda para víctimas de violencia de género.
La propuesta también contó con un homenaje a la militante trans Diana Sacayán, a diez años de su travesticidio. Los reclamos incluyeron también un pañuelazo por la Memoria, Verdad y Justicia, que tuvo como protagonista a Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo. Por otro lado, se exigió la implementación plena de la enseñanza de la Educación Sexual Integral (ESI) y la búsqueda de Tehuel de la Torre, desaparecida cuando se dirigía a una supuesta entrevista laboral a Alejandro Korn en 2021.
El evento, que se realiza el primer sábado de noviembre desde 1992, reúne a miles de personas para celebrar la diversidad y reafirmar los derechos del colectivo. En esta edición, la movilización adquirió un tono político especial tras los discursos y medidas del gobierno nacional que afectan a las disidencias.
El escenario principal en Plaza de Mayo contó con la conducción de Ale Malem, Diana Zurco, Franco Torchia, Joaquín Villa y Emma Serna. Algunos de los artistas que participaron fueron Ángela Tores, Massacre, Benito Cerati, Ref, Aimel Sali, Thomás Guzmán, Buena Mandinga, Facu Mazzei, Olivia Wald, DJ Alan Fabulus, Nisi, Tuli, Malena Narvay y DJ Jara. Además, los ganadores del concurso "Tocá en la Marcha", Zocine, Alan Lez y La Ferni, tuvieron su espacio en el escenario.
El coro Voz en Acción Show Choir interpretó "Soy lo que soy", la versión en español del himno del orgullo LGBTIQ+ argentino, en homenaje a Sandra Mihanovich. El cierre musical estuvo a cargo de Sudor Marika, que celebrará su décimo aniversario.

Fuente: Diario Panorama
CABA marcha Orgullo 34° Miles Personas
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso