Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

Federico Sturzenegger habló del tipo de cambio y reconoció la intervención del BCRA en el dólar futuro

Compartir: Enviar Imprimir
Federico Sturzenegger junto a Javier Milei.
Federico Sturzenegger junto a Javier Milei. Crédito: @fedesturze

El ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, sorprendió este viernes al reconocer públicamente la intervención del Banco Central en el mercado del dólar futuro para contener la suba de la divisa estadounidense, aunque afirmó que se trata de cifras "marginales". Un informe del FMI echó luz sobre los montos desembolsados.
Sturzenegger, a cargo de las políticas de liberalización del Estado, fue consultado por el plan económico del Gobierno y, en particular, sobre la acumulación de reservas por parte del BCRA, precisamente luego de la eliminación de buena parte de las restricciones cambiarias para personas físicas.
En declaraciones a Radio Mitre, el extitular del BCRA durante la gestión de Mauricio Macri defendió al jefe del equipo económico actual al señalar que "el ministro Luis Caputo dijo que desde que salimos del cepo el Banco Central no va a intervenir más y no intervino más. Solo va a intervenir en los bordes de la banda".
A continuación, reafirmó que desde entonces "no ha habido ningún movimiento con las reservas" e intentó justificar las subas y bajas registradas por la "maravilla del tipo de cambio flotante". "Es el sector privado que demanda y ofrece divisas", aseguró.
Federico Sturzenegger sobre la intervención en dólar futuro: "Son valores marginales"
Frente al argumento del ministro, el conductor del programa, Eduardo Feinmann, le consultó si la administración libertaria "no interviene en el dólar futuro". Lejos de los libretos habituales del equipo económico nacional que resaltan la libre flotación del dólar, el titular de Desregulación sorprendió con su respuesta al reconocer que hay intervención "pero son valores muy marginales".
Recientemente, el reporte del staff del Fondo Monetario Internacional hizo especial hincapié en la intervención en el mercado de futuros del dólar por parte del Gobierno al remarcar que deberían ser transitorias y en condiciones de desorden. Así lo expresaron los funcionarios del organismo en un documento publicado tras la primera revisión del acuerdo.
“La transición hacia el abandono del tipo de cambio como ancla nominal ha avanzado relativamente bien, aunque las intervenciones en el mercado de futuros se han utilizado para abordar desórdenes del mercado y mitigar períodos de volatilidad inusualmente alta de las tasas de interés (por ejemplo, tras la liquidación de las LeFi)”, indicaron y aclararon: "Las intervenciones en el mercado de futuros deberían ser temporales y limitarse a situaciones de condiciones de mercado desordenadas, y no deberían sustituir a otras herramientas de política monetaria para la gestión de la liquidez y la volatilidad de las tasas de interés”.
El reporte del FMI también echa luz sobre el monto desembolsado por el BCRA para intervenir en futuros de dólar. En una nota al pie de la página 10 dice que la posición vendida del BCRA llegó a ser de u$s5.000 millones: “La posición neta abierta del BCRA en el mercado de NDF (Non-Deliverable Forward) ha ascendido a aproximadamente u$s5.000 millones".

Fuente: ámbito
El FMI le puso cifras Sturzenegger Tipo cambio Intervención BCRA
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso