Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

El Gobierno confirmó la privatización de Corredores Viales

Compartir: Enviar Imprimir

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno avanzará en la privatización de las rutas a cargo de Corredores Viales para luego eliminar la empresa estatal. Las nuevas concesionarias cobrarán peajes para garantizar el mantenimiento de las rutas.
“El Gobierno Nacional tomó la decisión de privatizar la compañía Corredores Viales Sociedad Anónima bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, a partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, dijo Adorni.


El Gobierno convocó para finales de febrero a una audiencia pública para la licitación de lo que se conoce como la ruta del Mercosur, por unos 670 kilómetros de extensión que durante los últimos 30 años fue operada por la empresa privada CRUSA. Ahora se concesionarán 8.470 kilómetros de rutas actualmente gestionadas por Corredores Viales S.A., sumando otras rutas que hasta ahora no estaban concesionadas, como la RN 33 en Santa Fe, la RN 18 en Entre Ríos, y la variante de la RN 19 en Córdoba. Esta etapa estará dividida en once tramos.
Corredores Viales S.A. se encuentra a cargo de 10 tramos de autovías en las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires.
La empresa estatal es una de las compañías que quedaron sujetas a privatización en el Artículo 7 de la Ley de Bases junto a Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística S.A.
En el Gobierno consideran que de alguna manera Corredores Viales duplicaba las funciones de la Dirección Nacional de Vialidad, bajo la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Es parte del camino para avanzar en la privatización de las concesiones de 9.145 kilómetros y autopistas de todo el país.

Fuente: Diario Panorama
Adorni Privatización Corredores Viales
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso