Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

El escándalo por coimas sacude el mercado y la city ahora duda sobre el desempeño electoral del oficialismo

Compartir: Enviar Imprimir

El escándalo por coimas que se inició cuando se hizo público una grabación en la que el ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se lo escucha decir que se pagaban sobornos a funcionarios en la adquisición de medicamentos, continúa salpicando al Ejecutivo y, en ese marco, desde la city hablan de que ese "ruido político" a días de la elección legislativa en la Provincia de Buenos Aires pone en riesgo un triunfo electoral de LLA, clave para afianzar el plan macroeconómico.

Hasta el momento, Spagnuolo y otros miembros del organismo fueron apartados de sus cargos la semana pasada y la investigación continúa con los fiscales analizando objetos personales incautados tras un allanamiento. Por ahora hablaron Eduardo “Lule” Menem, uno de los principales asesores políticos de la Casa Rosada, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quienes negaron las acusaciones que pesan sobre la hermana del Presidente, Karina Milei, y plantearon que se trata de una operación del kirchnerismo.


En ese marco, los activos argentinos arrancaron la semana con fuertes pérdidas y los analistas de la city sostienen que se debe al ruido político que generó el escándalo porque podría complicar la performance electoral de La Libertad Avanza en la PBA.
"El driver de precios hoy es el calendario electoral: septiembre y, sobre todo, octubre. Las valuaciones se ajustan por la probabilidad implícita de cada escenario de política económica (anclas fiscal y monetaria, tipo de cambio, tarifas) y por cómo eso afecta riesgo país, dólar y actividad", le dijo a Ámbito, el titular de CEPEC, Leonardo Anzalone.
Para este experto, el caso "ANDIS", si se confirma, es "gravísimo en términos políticos e institucionales", pero en términos de mercado, solo es "ruido político". "Solo va a tener impacto relevante si modifica expectativas electorales. Si no altera ese mapa, su efecto en precios va a ser ser transitorio", detalló.
¿Por qué al mercado le preocupa el escándalo por coimas en la ANDIS?
A su vez, el analista Leonardo Svirsky, también coincidió con este análisis: "Estas causas, el mercado las toma mal. Hoy las acciones arrancaron más del 3% abajo, bonos también cayendo y tasas de caución a 1 día en 54%. Todo es por el ruido político de una campaña más que sucia".
"La reacción inicial del mercado es mala pero es un escándalo que tal vez no sea tan grande. El mercado siempre quiere más certidumbre que una respuesta del Gobierno", le dijo a Ámbito, Rafael Di Giorno de Proficio. Y señaló otra de las consecuencias que trae el impacto en los mercados del escándalo político por las coimas: "El dólar spot oficial sube alrededor de 2% y está bien que lo dejen ir ante un shock un político. Me parece bien que no estén interviniendo ahí".
Las encuestas en la provincia de Buenos Aires le dan una ligera ventaja para Fuerza Patria, aunque algunas dan arriba a La Libertad Avanza. Sin embargo, aún no se conocen mediciones que hayan tenido en cuenta el impacto del escándalo de las coimas. La elección se llevará a cabo el 7 de septiembre, por lo que faltan tan solo 13 días. El calendario electoral se completa el 26 de octubre con los comicios nacionales que renovarán bancas en el Congreso.
Los otros "drivers" que impactan en el mercado
Anzalone también detalló cuáles son los otros "drivers importantes", en términos económicos, que impactan en la cotización de los activos argentinos: el tipo de cambio, las reservas y las tasas reales. "Sin duda también, para el Gobierno es clave mantener las señales fiscales y la relación con organismos internacionales", amplió. "Otro tema no menor es que el mercado también esta expectante en ver qué pasa con la licitación de la Secretaría de Finanzas de esta semana", agregó Leonardo Svirsky.
La dependencia que conduce Pablo Quirno dará a conocer este lunes la oferta de instrumentos que se pondrán en juego en la licitación del miércoles. En la primera colocación de agosto, el nivel de rollover fue apenas del 61%, lo que liberó unos $5,8 billones. "Esa situación obligó al Tesoro a convocar a una segunda subasta en la que introdujo bonos TAMAR con vencimiento en noviembre, mientras que el Banco Central modificó los requisitos de encaje para absorber los pesos excedentes. En la plaza financiera se especula con que el panorama podría repetirse", anticipó Wise Capital.

Fuente: ámbito
Fuerte impacto en los activos Coimas Mercado City Desempeño Oficialismo
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso