En los días previos al operativo judicial que terminó por exponerla, Ornella Calvete buscó anticiparse a un posible registro policial. El 12 de septiembre, al observar desde su departamento la presencia de quince agentes, le envió un mensaje a su padre, Miguel Ángel Calvete, advertido por la fiscalía como pieza clave de la estructura de corrupción que operaba dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
“Por si entran acá y me ven con mosssca (sic)”, escribió la funcionaria, en referencia al dinero que guardaba en su domicilio.
Aquel episodio resultó una falsa alarma, pero no la impulsó a mover los u$s700.000 que la Justicia encontraron días después durante el allanamiento vinculado a la causa.
Los puentes que evidencia la investigación
Ornella Calvete ocupaba un cargo en el Ministerio de Economía, donde se desempeñaba desde enero de 2024. Vivía con su pareja, Javier Cardini, subsecretario de Gestión Productiva, también integrante del mismo ministerio. Cardini llegó al Estado con el respaldo de Francisco y Santiago Caputo, y asistió al procedimiento donde apareció el efectivo incautado.
La exfuncionaria ascendió en septiembre de 2024 a Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial, posición que consolidó su vínculo con la estructura del gobierno libertario.
Según la investigación fiscal, su trabajo en el Estado no puede entenderse sin la influencia de su padre. Los investigadores señalaron a Miguel Ángel Calvete como el coordinador de un sistema informal que intervenía en la aprobación de pagos y adjudicaciones del programa PACBI, destinado a proveedores de insumos médicos.
Entre las empresas favorecidas se mencionaron INDECOMM S.R.L., Profarma S.A. y Ortopedia Alemana.
Los intercambios que la comprometen
Los mensajes entre Ornella y su padre, ahora incorporados al expediente, muestran que la funcionaria estaba al tanto de gestiones y tensiones relacionadas con cobros y demoras en pagos. Para los fiscales, ese nivel de intervención resulta incompatible con su rol formal dentro del área productiva del Ministerio de Economía.
El 10 de septiembre de 2025, consultó a su padre cómo actuar ante un representante de Ortopedia Alemana con quien existían discrepancias. “¿Le pongo los puntos o le arranco la cabeza?”, le preguntó. Horas más tarde, su padre le informó que la reunión con el proveedor había resultado exitosa. Ornella festejó el avance y le prometió un regalo si todo seguía en marcha. Para el Ministerio Público, esta secuencia ratificó su participación operativa en los cobros bajo investigación.
Ese mismo día apareció otra frase clave. Miguel Ángel Calvete le respondió que “con el 3% a KM” todo estaba solucionado. La justicia asoció esa expresión con el pago de comisiones dentro del circuito irregular.
El operativo que incluye a Ornella Calvete
Dos días después, nuevamente alarmada, Ornella le escribió a su padre: en la planta baja del edificio había varios agentes policiales. Él le pidió mantener la calma.
Ella, en cambio, expresó su inquietud por el dinero guardado en su hogar y preguntó si INDECOMM tenía “cash blanco” para justificar el origen del efectivo si la policía lo encontraba.
Incluso especuló con una explicación alternativa. “No se si es por el cabeza de rodilla o que”, señaló, aludiendo posiblemente a la presencia de una persona calva.
El patrimonio de Calvete
El patrimonio declarado por Calvete tampoco ayudó a despejar interrogantes. De acuerdo con su declaración jurada de 2024, inició ese año con bienes valuados en $33.098.740, compuestos mayoritariamente por seis propiedades en la Ciudad de Buenos Aires, casi todas recibidas por donación.
Entre esos inmuebles se encuentran cuatro departamentos de 60, 45, 33 y 80 metros cuadrados comprados entre 2012 y 2013; otro departamento con cochera de 70 m², registrado en 2022 y del cual posee el 25%; y una sexta propiedad de 52 m², adquirida en 2014 y declarada al 50%.
Además, declaró una motocicleta Zanella Styler 150 modelo 2018, un Peugeot 208 Feline Tiptronic modelo 2021 y u$s 0 en dólares, una cifra incompatible con los u$s 700.000 encontrados en el operativo.