
Intercargo resolvió despedir de forma inmediata a dos trabajadores que fueron captados en video manipulando el equipaje de los pasajeros, según indicaron, con negligencia y desinterés en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery. Esta actitud generó preocupación por posibles daños materiales y atentó contra los estándares de calidad a los que la firma se comprometió.
Desde la Secretaría de Transporte señalaron que este accionar representó una falta grave e inadmisible, alejada de los valores y del compromiso de excelencia que Intercargo exige a su personal.
Además los acusaron de comprometer la integridad de los bienes transportados, el hecho afectó de forma directa la imagen institucional de la compañía, constituyendo una injuria laboral que impidió la continuidad de los vínculos laborales.
Sanciones a la empresa de seguridad
A raíz del episodio, Intercargo también exigió a la empresa GPS, encargada del servicio de vigilancia, la remoción inmediata de dos agentes que no actuaron conforme a sus funciones. Según se indicó, estos empleados omitieron su responsabilidad de garantizar un entorno seguro y adecuado, desoyendo sus obligaciones básicas de control.
Intercargo es una compañía argentina dedicada a la asistencia en tierra que brinda servicios a aerolíneas de vuelos de cabotaje y también a conexiones internacionales.
Desde la empresa remarcaron que no se permitirá ninguna conducta que ponga en riesgo la calidad, la seguridad o el profesionalismo que caracterizan su tarea en el sector aeroportuario.
El Gobierno decretó la privatización total de Intercargo
El Gobierno anunció este martes, a través de un decreto, el inicio del proceso de privatización de Intercargo, la empresa encargada del servicio de rampas y traslado de equipajes en los aeropuertos. La compañía fue centro de controversias a finales del año pasado debido a un paro inesperado en Aeroparque y Ezeiza, que provocó la cancelación de vuelos.
Este conflicto generó un fuerte enfrentamiento con el Gobierno Nacional, que en noviembre de 2024 decidió desregular las funciones de Intercargo. En aquel momento, el vocero presidencial, Manuel Adorni, declaró en conferencia de prensa que era "el fin de Intercargo tal como lo conocemos".
Además, aseguró que "ningún terrorista sindical podrá volver a tomar de rehén a un pasajero, arruinarle su viaje o negarse a hacer su trabajo", en referencia a la situación en la que más de 2.000 personas quedaron atrapadas dentro de un avión debido a la medida de fuerza.
Hasta entonces, Intercargo tenía el control exclusivo del servicio de rampa y transporte de pasajeros en los principales aeropuertos del país. Sin embargo, con la decisión del Ejecutivo en noviembre, se permitió el ingreso de empresas privadas para operar en el sector.
El decreto establece que la empresa firmó contratos con los concesionarios aeroportuarios para la utilización de espacios destinados a la prestación del servicio de rampa. Esta modalidad de contratación se ha extendido a los 21 aeropuertos en los que actualmente se desarrolla dicha actividad.