
El martes pasado, la Cámara Criminal Correccional y de Acusación de Segunda de Río Cuarto tomó la decisión de sobreseer a Roberto Bárzola, el parquetista que trabajaba en la casa de la familia Macarrón, en relación con el asesinato de Nora Dalmasso, ocurrido hace 19 años.
Este sobreseimiento se produce a pesar de que el ADN de Bárzola coincide con el hallado en la víctima, lo que genera un profundo sentimiento de impotencia en la familia.
Facundo Macarrón, hijo de Nora Dalmasso, expresó a Cadena 3: "Es un profundo dolor, profundo sentimiento de tristeza e impotencia. Cuando el fiscal Jávega encontró la prueba que determinaba que Bárzola era el asesino de mamá, empezamos a ver una luz al final de un túnel. Hoy se nos está quitando la única posibilidad que teníamos de justicia".
La familia planea apelar la decisión, y la abogada de la familia indicó que se llegará hasta el Tribunal Superior de Justicia. Facundo destacó la ineficacia de varios fiscales que intervinieron en la causa: "El fiscal Jávega hizo un gran trabajo, pero otros fiscales corruptos o ineptos no hicieron lo que debían".
Sobre la actuación de la fiscal de cámara, Rosario Fernández López, Facundo afirmó: "Defendió al acusado frente a la cámara que dictó la sentencia, algo inédito en el Ministerio Público Fiscal".
La familia considera que existe una connivencia en el sistema judicial: "La respuesta que le da la cámara es que podés asesinar sin problema, total, si no te encontramos en 15 años, quedás libre".
El jury de los fiscales acusados por la familia Macarrón se reúne esporádicamente, y la próxima reunión está programada para el 26 de este mes. Facundo se mostró escéptico sobre el proceso: "La justicia de Córdoba no tiene registro de la realidad social, no piensan ni empatizan".
Facundo también mencionó un informe del FBI que apuntaba al parquetista desde 2002. "Estamos convencidos de que Bárzola es el asesino. Toda la prueba da contra él", subrayó.
La familia teme que la protección de los derechos de los acusados prevalezca sobre los de las víctimas: "Acá se protegen más los derechos de los asesinos que de las víctimas".