
La jueza Julieta Makintach, apartada del juicio por la muerte de Diego Maradona, presentó este miércoles su defensa ante la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento. Aseguró que sus superiores sabían de las grabaciones del documental y que cuenta con chats como prueba, mientras espera que el gobernador Axel Kicillof acepte su renuncia.
El descargo fue presentado por su abogado Darío Saldaño, quien entregó la documentación en la Comisión de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires. La jueza enfrenta un escenario complejo: si en dos semanas Kicillof no aprueba su dimisión, el jury avanzará hacia una posible destitución.
Ahora, la presidenta de la Corte bonaerense, Hilda Kogan, debe convocar a una reunión para resolver la admisibilidad de la prueba. Una vez cumplido ese paso, Makintach ya no podrá renunciar y quedará obligada a enfrentar el proceso de enjuiciamiento.
En su escrito, al que accedió TN, Makintach sostuvo que los tres jueces del tribunal y los asistentes conocían la existencia de la cámara, que había informado de manera informal a sus superiores y que las grabaciones no incluyeron aspectos propios del debate. Además, planteó que la difusión de actos públicos se enmarca en el sistema republicano de gobierno.
Las denuncias en su contra fueron impulsadas por Julio César Coria, Fernando Míguez, Florencia Retamoso, Agustín Romo, María Florencia Arietto y Fernando Burlando, además de la Procuración. Los cargos señalan mal desempeño, incumplimiento de deberes y posibles delitos. Según su entorno, hubo cierto alivio porque las acusaciones no resultaron tan graves como se especulaba cuando estalló el escándalo del documental.
La Comisión, en un informe del 14 de julio, resolvió asumir el rol de acusadora contra Makintach, jueza del Tribunal Criminal N° 2 de San Isidro. Además, mencionó que también existen denuncias contra los jueces Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino, aunque la decisión sobre ellos se postergó hasta que avancen las investigaciones penales.
El trailer del documental que frenó el juicio por la muerte de Diego Maradona.
En paralelo, Makintach enfrenta un proceso penal por el documental del caso Maradona. Había sido suspendida por la Suprema Corte a fines de mayo por tres meses, medida que luego se transformó en un apartamiento preventivo con un recorte del 40% de su salario. En ese momento, su defensa calificó la resolución como “excesiva e injustificada”.
“La situación de licencia implica, de hecho, la imposibilidad de intervenir en expedientes, dictar resoluciones o realizar cualquier acto propio de la judicatura”, afirmó Saldaño en el escrito. También remarcó que la renuncia presentada hace dos meses “revela voluntad de apartarse de manera definitiva”.
La estrategia de Makintach se despliega en dos frentes. En la causa penal de San Isidro cambió de estudio y ahora la representa Nicolás Urrutia, abogado de Jesica Cirio en su divorcio con Elías Piccirillo. En el jury continúa con Darío Saldaño, abogado de La Plata con amplia trayectoria, que en el pasado logró el sobreseimiento del expresidente Fernando de la Rúa y protagonizó cruces con Fernando Burlando.
La polémica por el documental sobre el juicio
Desde el primer momento, el documental generó controversia. El fiscal Patricio Ferrari pidió la recusación de Makintach argumentando que actuó como “actriz y no como jueza”. En sus palabras: “Ofició de actriz y no de jueza” y remató: “La doctora Makintach nuevamente volvió a mentirnos a todos en la cara, no ya antes, sino ahora”.
El documental incluye además un montaje con el llamado de emergencia del neurocirujano Leopoldo Luque, solicitando una ambulancia para asistir a Maradona el 25 de noviembre de 2020 en el barrio privado San Andrés, en Benavídez, partido de Tigre, junto con imágenes de noticieros del día del fallecimiento.
El contenido y estilo de la pieza llevaron a Ferrari a profundizar su acusación: “Lejos de ser una entrevista, esto es un esquema absolutamente guionado, no hablo en sentido abstracto. Cuando digo que ofició de actriz y no de jueza es porque había un guión que está escrito y se lo vamos a contar ahora”.
En su defensa, antes de ser separada del caso, Makintach intentó desligarse del proyecto, negó haber cometido “irregularidad”, “delito” o “mal desempeño”, y se definió como víctima de un “escarnio mediático tremendo”. Tras oficializarse su apartamiento, afirmó: “Espero que el juicio pueda seguir sin mí”.
La presentación de "Justicia Divina"
“Justicia Divina” fue pensada como una miniserie de seis capítulos de media hora, con la idea de resumir cada dos semanas del juicio en un episodio. Sin embargo, el estreno generó reacciones emocionales intensas dentro de la sala de audiencias.
Gianinna Maradona, hija del ídolo, no pudo contener las lágrimas al ver el tráiler en plena audiencia. “Esto es muy fuerte”, exclamó antes de romper en llanto.
Por otro lado, Rodolfo Baqué, uno de los abogados que fue separado del juicio en sus inicios, también reaccionó de forma vehemente. Se dirigió a la jueza a los gritos y le reprochó: “Basura, me sacaste del juicio para hacer un documental”.
La situación que atraviesa el proceso judicial es inédita. La producción del documental y la implicación directa de una magistrada en una puesta en escena de esas características dejaron en jaque al tribunal. La decisión del Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 sobre el futuro del juicio podría redefinir por completo el camino hacia la responsabilidad penal en la muerte del astro del fútbol.