Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

Caso $LIBRA: las excusas de Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona para ausentarse de la interpelación de Diputados

Compartir: Enviar Imprimir
Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo
Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo Crédito: Mariano Fuchila

La oposición en la Cámara de Diputados consiguió consensuar la interpelación a cuatro funcionarios para dar explicaciones sobre la causa $LIBRAy el rol presidencial. Sin embargo, sólo un representante del Ejecutivo asistió al Congreso para responder los interrogantes de los legisladores.

El acuerdo fue convocar al recinto a Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia; Luis Caputo, ministro de Economía, y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores. Los dos últimos hicieron saber que no asistirían al recinto desde el primer momento. Todo esto pese a que, tal cual establece la Constitución Nacional, el Congreso “puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estimen convenientes”.


Como la CN especifica que esa herramienta aplica a “ministros” (el reglamento de la Cámara de Diputados añade “secretarios de Estado”) es que Silva encontró un "vericueto" para no asistir. No así Caputo. Pero, su faltazo no sorprendió a nadie de la oposición. Desde que Milei asumió como Presidente, el economista jamás pisó el Congreso. No dio explicaciones por el acuerdo con el FMI ni tampoco fue a defender el Presupuesto 2025 (que jamás se sancionó).
En tanto, Francos confirmó desde el primer momento que asistiría a la Cámara de Diputados para brindar explicaciones en torno al tuit del Presidente el 14 de febrero, en el que difundió la criptomoneda que derivó en una estafa. Tal es así que días atrás, cuando fue a presentar su informe de gestión a la Cámara que conduce Martín Menem, obvió responder por escrito y en manera oral todas las consultas en torno al caso. Precisamente, fundamentó que asistiría a la interpelación.


De no asistir al recinto, los diputados se podrían haber amparado en el artículo 101 de la Constitución Nacional, que le da al Congreso la facultad de censurar al jefe de gabinete e incluso removerlo de su cargo. Ese instrumento no existe para el resto de los ministros y la Carta Magna tampoco prevé algún tipo de castigo para los ministros que no asistan a la interpelación.
Como fuera, los diputados también estaban confiados en que el ministro de Justicia asistiría al recinto este martes. Se enteraron de su ausencia en la tarde del lunes, a través de la prensa, que divulgó la noticia. “No sabemos nada, Menem y su entorno no hablan con nosotros”, dijo uno de los diputados que impulsa la sesión. Básicamente, los diputados de la oposición llegan al recinto con pocas certezas ante el silencio oficialista frente al tema que, desde el primer momento, intenta esquivar.
“No hacía falta que vaya. Con Francos es más que suficiente”, explicaron desde el entorno de Cúneo Libarona a este medio al ser consultados por su ausencia.
Así las cosas, los diputados se quedarán sin conocer las respuestas de Cúneo Libarona, pese a que Milei, en la única oportunidad a la que se refirió al tema $LIBRA, había hecho alusión al ministro de Justicia.
En esa oportunidad, dijo que “Mariano Cúneo Libarona va a seguir todo este tema porque es el ministro de Justicia y entiende del tema”. En otras palabras, dio a entender que sería quien lo defendería en el caso que el propio Milei dijo que se involucró no como Presidente, sino a “título personal”.
Esta mañana, el propio Francos confirmó la baja, en diálogo con radio La Red. “Ante la interpelación del Congreso, llevo todas las explicaciones que ya el presidente dio. No hay mucho nuevo para aportar”, dijo el ministro coordinador. Y agregó: “Asistiré yo en representación de todo el Poder Ejecutivo. Los ministros de Economía y Justicia se ponen a disposición para responder por escrito, advirtiendo que no tiene ninguna vinculación con el tema en particular”.

La contradicción de Cúneo Libarona
Apenas se puso en marcha la sesión, se conoció la nota que el ministro de Justicia le envió a Menem. En ella, fundamentó su faltazo de la siguiente manera:
Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de informarle que, en virtud de compromisos urgentes asumidos previamente en el ámbito del Ministerio de Justicia, me veré impedido de comparecer al recinto el día 29 de abril de 2025.
En relación con las competencias de la cartera a mi cargo en las cuestiones vinculadas al criptoactivo $LIBRA, comunico que la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada mediante Decreto N° 114/2025, ha concluido sus labores y ha remitido toda la información recabada a la Justicia.
Sin perjuicio de ello, quedo a entera disposición de esa Honorable Cámara para colaborar y remitir por escrito, si así se estimara necesario, toda información que se considere oportuna.
Vale aclarar que, cuando este medio consultó por la ausencia de Cúneo Libarona, desde su entorno jamás aludieron a "compromisos urgentes asumidos previamente". Se limitaron a decir que con la presencia de Francos era "más que suficiente".
Luego de volver a ser consulados por Ámbito, los colaboradores de Cúneo Libarona aseguraron que pegó el faltazo por una cuestión de "agenda personal" del funcionario.
La justificación de Caputo
En tanto, la nota enviada por el ministro de Economía reza lo siguiente:
"Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de informarle que por cuestiones de agenda impostergables, no podré asistir al recinto el día 29 de abril de 2025 conforme lo ha requerido esa Honorable Cámara el pasado 8 de abril del corriente".
"Sin perjuicio de que el Ministerio a mi cargo no ha tenido vinculación alguna con las cuestiones relativas al criptoactivo $LIBRA ni posee información acerca de aquellas, estoy a disposición a fines de colaborar con esta Honorable Cámara e informar por escrito -si la urgencia lo amerita- en el marco de las competencias que me son propias o en lo que se considere oportuno".
Menem versus Menem
Martín Menem presidirá la sesión a la que fueron convocados tres ministros de su gobierno pero de los cuales dos faltarán. Todo esto pese a que su padre, un gran conocedor de la actividad legislativa, escribió en su libro Derecho procesal parlamentario que las interpelaciones son obligatorias.


En concreto, lo planteó de la siguiente manera: “Esta atribución que tienen las Cámaras y que impone la concurrencia obligatoria de los ministros para responder a los requerimientos informativos de los legisladores es lo que comúnmente se conoce como interpelación”.
El dato es que la última interpelación que se vivió en el Congreso fue en el 1996. En aquel momento, fue el ministro de Economía Domingo Cavallo (funcionario del tío de Martín Menem) quien rindió cuentas ante el Poder Legislativo, por la reforma tributaria que llevaba adelante por aquel entonces.
Informe Déborah de Urieta.-

Fuente: ámbito
compromisos $LIBRA Ausentarse Cúneo Libarona Luis Caputo
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso