
Así lo destacó la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, durante el cierre del 2º Encuentro Provincial “Alfabetización Plen@ en clave Santa Cruz”, que convocó a supervisores, directivos, directores regionales y docentes, y en el que se realizaron exposiciones, talleres y trabajos grupales de formación.
En este marco, los trayectos fueron impartidos para docentes, directivos y supervisores, y estuvieron enfocados en el intercambio de experiencias y en el fortalecimiento de estrategias pedagógicas.

En este sentido, la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido, expresó que la alfabetización plena constituye un eje estratégico de la política educativa provincial, que se define en términos de sistema educativo. Además, señaló que “la transformación de la educación en Santa Cruz no depende únicamente de decisiones políticas, sino del compromiso de cada actor del sistema: docentes, equipos de conducción, supervisores y comunidad educativa”.
También, resaltó que cada escuela posee su propia identidad y proyecto institucional, y subrayó que el desafío es consolidar un liderazgo distribuido, basado en la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa. “La transformación de la educación se realiza día a día, paso a paso, con decisiones colectivas y prácticas pedagógicas que reflejen la diversidad de nuestros estudiantes y comunidades”, afirmó.
En otro tramo de su discurso, Rasgido manifestó que la alfabetización va más allá de la lectura y la escritura, incorporando la matemática, el desarrollo de competencias para la vida y la construcción de trayectorias educativas integrales. En este sentido, enfatizó que la tarea educativa “no se limita al aula ni al edificio escolar, sino que alcanza a toda la comunidad, promoviendo el desarrollo humano y social de nuestros niños, jóvenes y adultos”.
Finalmente, la titular de la presidenta del CPE valoró el esfuerzo de quienes participan activamente en estas jornadas de trabajo y formación, especialmente quienes viajan desde distintas localidades para contribuir a la construcción colectiva de la educación santacruceña.