Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Local

Niños y jóvenes disfrutaron en el parque por el mes de concientización sobre el autismo

Compartir: Enviar Imprimir

La Municipalidad de Río Gallegos desarrolló una caminata, kermese y actividades recreativas en el Parque “Pirincho” Roquel. La presente acción se enmarcó en lo que ha sido el Mes de Concientización sobre el Autismo. La actividad estuvo coordinada por la Secretaría de Desarrollo Comunitario del Municipio, a través de la Dirección de Acción Comunitaria, la Dirección General de Deportes, y diferentes áreas de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

La iniciativa surgió del trabajo articulado con las entidades Fundación Tea Santa Cruz, Ángeles Especiales, Agrupa y se invitó a Fundama y Fundación Ser Parte, organizaciones que todos los años realizan actividades para concienciar a la sociedad sobre el Trastorno del Espectro Autista y la construcción de una sociedad más inclusiva.

La tarde del viernes inició con una concentración y caminata en el Borde Costero, desde donde los niños y jóvenes de las distintas asociaciones junto a docentes y padres se dirigieron al parque de la ciudad.

Detalles de una jornada

La Doctora Alejandra Vázquez, Secretaria de Desarrollo Comunitario de Municipio, indicó: “la idea desde el Municipio es acompañar en esta actividad inclusiva y compartir con cada una de las organizaciones que trabajan con el autismo en nuestra ciudad. También hay un trabajo articulado entre las distintas áreas para mejorar la accesibilidad al parque y a los lugares para que la gente y los niños puedan tener una mayor accesibilidad a los espacios”. Asimismo Vázquez recalcó que la actividad desarrollada sirve para seguir hablando de accesibilidad e integración de los distintos lugares de la ciudad.

Los principales actores

Silvina Lamas, presidente a la Fundación TEA, indicó: “esto es como un volver al campo de trabajo, una vuelta a las actividades de socialización y acompañados de organizaciones con las cuales siempre interrelacionamos, todos trabajamos con el beneficio y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, hemos realizado una caminata desde el borde costero al parque donde ahora muchos de los chicos ya están disfrutando de los puestos de kermese. Los chicos van a poder jugar con su familia y profes cumpliendo con todo el protocolo de cuidados”.

Respecto a lo que significa seguir con el trabajo áulico y de taller en pandemia, la responsable de la Fundación TEA indicó: “acciones como estas es una forma que se vuelva a visualizar para el afuera, si bien nosotros trabajamos de manera interna, esto ayuda a que la comunidad lo visualice y vuelva a tomar el camino que se perdió por la pandemia, donde la flexibilización de los horarios ha permitido desarrollar este tipo de actividades”.

Por su parte, el profesor Gerardo Antonio Sánchez, de la Asociación AGRUPA destacó: “para nosotros es un espacio no habitual para los chicos, ya que nuestra tarea la desarrollamos en una institución educativa, hoy se nos ha dado la posibilidad de disfrutar con los chicos y de estar conectados en el medio exterior y en este parque que para ellos es muy lindo, se sienten reconfortados de poder estar en este lugar participando de esta kermese”.

Asimismo el profesor Matías Rodríguez, integrante de la Asociación Ángeles Especiales, valoró la realización de la jornada. “Estamos muy contentos que desde la Municipalidad haya surgido esta actividad y que nos hayan invitado, en una jornada que busca seguir creando concientización sobre todo donde las familias están compartiendo, y los chicos están con mucha alegría porque pudieron disfrutar del parque y más en una situación como la pandemia que nos ha pegado duro. Hubo que adaptarse a la virtualidad y ahora al inicio del año volvimos a la presencialidad y eso ayuda a los chicos. Contamos con un gran apoyo del Municipio, los chicos pueden realizar dos estímulos de actividad física en el gimnasio Rocha”, dijo.

La experiencia de docente y mamá

Mariana Vidal, docente de educación física, empleada municipal y mamá de Santiago, se refirió a la propuesta efectuada: “la idea era hacer este cierre del mes de la concientización del autismo, y por ello se invitaron a las agrupaciones, asociaciones y distintas ONG´s de la ciudad disfrutaron de esta tarde de kermese en esta tarde agradable en el parque de la ciudad. La idea es que todo el año las organizaciones puedan acceder a este tipo de espacios, en lo personal pienso que estas acciones suman a la inclusión y a preparar la ciudad para los chicos y los más grandes, los chicos necesitan apoyos y acompañamientos y esto de poder brindar espacios como el parque ayuda mucho”.

Espacios deportivos más accesibles

El Profesor Sergio Vilche, Director General de Deportes y Actividad Física del Municipio, remarcó: “estamos trabajando desde hace tiempo con distintas organizaciones y asociaciones. Para esta jornada previamente hubo mucho trabajo de cada uno de los profesores de la Dirección, para nosotros este tipo de acciones son importantes, nos acercamos y conocimos el trabajo de cada una de las organizaciones, además venimos trabajando desde el Municipio en poder hacer más accesibles los distintos espacios municipales de deportes y recreación, como el parque en el que se realizaron distintos trabajos como construcción de rampas de acceso. Se sigue trabajando con este tipo de cosas que nos dejan conformes, y ansiosos de poder seguir trabajando y saber cuáles son las cosas a mejorar y seguir haciendo una ciudad más inclusiva”.

Ciudad inclusiva Mes del Autismo Plaza Pirincho Municipalidad de Río Gallegos TEA
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso