Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Local

Dictaron taller sobre manejo de drones para aplicar en tareas de contralor de actividades productivas

Compartir: Enviar Imprimir

Fue en el marco de una capacitación, organizada por el Gobierno Provincial, y a cargo de dos empresas santacruceñas. Con estas herramientas, se podrán analizar datos geoespaciales y fortalecer la eficiencia operativa, la seguridad y la precisión de tareas como exploración, mapeo, topografía, monitoreo ambiental y control de obras, entre otras.

Organizado por el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, y de FOMICRUZ, terminó este jueves un taller sobre uso de drones aplicados a la minería, la que estuvo a cargo de Zimatech y Robótica Patagonia, dos empresas santacruceñas que desarrollan desde sistemas de gestión y aplicaciones para control de operaciones, hasta simuladores de realidad virtual, inteligencia artificial e internet.

Durante dos jornadas, en el Centro de Capacitación Energético y Minero, inspectores y personal de las distintas áreas técnicas del Ministerio de Energía y Minería y de FOMICRUZ se capacitaron en el uso de drones (RPAS/UAS), con el objetivo de desarrollar competencias en operación, mantenimiento y análisis de datos geoespaciales, fortaleciendo la eficiencia operativa, la seguridad y la precisión de tareas como exploración, mapeo, topografía, monitoreo ambiental y control de obras, accediendo de esta forma a herramientas tecnológicas que podrían ser utilizadas para las tareas de contralor en las distintas actividades industriales y productivas que se desarrollan en Santa Cruz.

En ese marco, Pedro Tiberi, secretario de Estado de Minería, señaló que “a partir del avance tecnológico que se muestra a nivel mundial, con la ayuda de la inteligencia artificial, es algo sobre lo que la provincia de Santa Cruz no puede quedarse atrás”, considerando necesario “empezar a desarrollar estas nuevas tecnologías aplicadas al área minera, tanto de exploración como de explotación”.

“Estas nuevas herramientas, como es el caso del uso de drones con equipamiento específico para el área minera, permitirán hacer un control más exhaustivo de las tareas que se llevan adelante, optimizar el relevamiento de las áreas concesionadas, y optimizar el catastro minero, definiendo exactamente las superficies, las ubicaciones y todo lo que requiere el Código Minero”, concluyó.

Por su parte, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, sostuvo que “es necesario que las distintas áreas de contralor puedan contar con tecnología y herramientas que permitan hacer un control más eficiente y preciso de las distintas industrias que desarrollamos en la Provincia”, destacando que sean empresas santacruceñas las que desarrollan el software y el equipamiento.

Río Gallegos Ministerio de Energía y Minería Drones
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso