Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Internacional

Un fisioterapeuta murió calcinado dentro de su propia cámara hiperbárica

Compartir: Enviar Imprimir

Un fisioterapeuta estadounidense murió calcinado dentro de una cámara hiperbárica tras un incendio ocurrido en su propia clínica en el estado de Arizona. El caso, actualmente bajo investigación, ha generado preocupación en torno a los protocolos de seguridad en el uso de este tipo de dispositivos, empleados para terapias médicas en distintas partes del mundo.
La víctima fue identificada como el Dr. Walter Foxcroft, de 43 años, fundador y director de la clínica Havasu Health and Hyperbarics, ubicada en Lake Havasu City, en el suroeste de Estados Unidos. Según informó el Departamento de Bomberos local, los servicios de emergencia acudieron al lugar alrededor de las 23:00 horas de este jueves, tras recibir una alerta por un incendio dentro del edificio.


Al llegar, los equipos encontraron humo saliendo del inmueble y localizaron el cuerpo del doctor dentro de una cámara hiperbárica completamente destruida por el fuego. “La víctima fue encontrada sin vida en el interior del dispositivo. No se reportaron otras personas heridas”, indicó el parte oficial.
Las autoridades no han confirmado hasta ahora si el profesional se encontraba realizando una sesión terapéutica, revisando el equipo o en alguna otra actividad relacionada con su práctica médica.
La clínica, que operaba desde principios de 2024, se presentaba como el primer centro de terapias hiperbáricas integradas en el estado de Arizona. Las cámaras hiperbáricas son dispositivos sellados que permiten aumentar la presión y concentración de oxígeno en su interior. Se utilizan en tratamientos médicos para afecciones como lesiones crónicas, quemaduras, enfermedades neurológicas y también como terapia complementaria en medicina alternativa. Debido al uso intensivo de oxígeno, estos dispositivos deben cumplir estrictas normas de seguridad para evitar riesgos de combustión o explosión.
El incendio que provocó la muerte del Dr. Foxcroft ha reavivado el debate sobre los peligros asociados al uso de cámaras hiperbáricas en entornos clínicos no hospitalarios. Aún se desconoce la causa exacta del fuego, y el caso sigue bajo análisis de expertos en incendios y reguladores federales. No se descarta una posible reacción química, una chispa eléctrica o una manipulación accidental de componentes sensibles.
Foxcroft era licenciado en Ciencias Fisiológicas por la Universidad de Arizona, y obtuvo su doctorado en Fisioterapia en la Universidad Touro Nevada en 2012. Según su perfil profesional, había trabajado en clínicas especializadas en rehabilitación física antes de abrir su propio centro. También fue conocido en su juventud como mascota oficial del equipo universitario y, posteriormente, como animador deportivo del club de fútbol americano Arizona Cardinals, a quienes acompañó hasta el Super Bowl en 2006.
En redes sociales, antiguos compañeros y pacientes expresaron su conmoción.
“Wally fue una presencia única y generosa, dedicado a dar alegría y bienestar a los demás”, escribió el grupo oficial de ex alumnos de la Universidad de Arizona.
El incidente no es el primero de este tipo reportado en Estados Unidos. En enero de este año, un niño de cinco años murió en el estado de Michigan tras una explosión ocurrida dentro de una cámara hiperbárica durante una sesión de tratamiento. En ese caso, cuatro trabajadores de la clínica fueron imputados por homicidio involuntario y negligencia grave.
La clínica Havasu Health and Hyperbarics permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, mientras las autoridades recopilan información técnica y revisan las condiciones de seguridad del establecimiento. Por el momento, no se ha emitido ningún comunicado por parte de la familia del fallecido ni se han anunciado acciones judiciales relacionadas con el caso.
El uso de cámaras hiperbáricas ha crecido en los últimos años en centros privados de distintos países, tanto con fines médicos como estéticos, lo que ha llevado a organismos de salud a advertir sobre la necesidad de controles más estrictos. Instituciones como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Médica Americana han insistido en que su uso debe estar supervisado por personal capacitado y en condiciones seguras.
El resultado de la investigación sobre el incendio en Arizona podría tener implicancias regulatorias más amplias, tanto en Estados Unidos como en otras jurisdicciones donde este tipo de terapias se ofrece fuera del ámbito hospitalario.

Fuente: Diario Panorama
EE.UU. Fisioterapeuta Calcinado Cámara Hiperbálica
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso