
El presidente Donald Trump anunció este miércoles una nueva medida económica que afectará a India a partir del 1 de agosto. Las importaciones provenientes del país asiático tendrán un arancel adicional del 25%, en un movimiento que forma parte de una serie de políticas comerciales de presión económica hacia países clave.
Además de esta medida, Trump advirtió que habrá una “penalización” para India por la compra de petróleo ruso, aunque no especificó los detalles exactos de cómo se llevará a cabo esta sanción. Este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión en las relaciones internacionales y comerciales, con EE. UU. tomando medidas agresivas para contrarrestar lo que considera acciones perjudiciales para sus intereses económicos.
La decisión de Trump sobre India sigue a la imposición de tarifas adicionales a decenas de países en abril de este año, cuya entrada en vigencia fue pospuesta varias veces. La fecha límite ahora se establece para el 1 de agosto, lo que otorga un último margen para las negociaciones comerciales. En este sentido, Trump ha dado espacio a las conversaciones con varios países para intentar llegar a acuerdos antes de que las tarifas se apliquen de manera definitiva.
Argentina en el centro de las negociaciones
En paralelo, Argentina se encuentra en negociaciones con Estados Unidos para evitar la implementación de aranceles adicionales sobre productos argentinos. El gobierno de Alberto Fernández busca evitar un gravamen del 10% sobre sus productos exportables, así como tarifas de hasta el 50% al acero y el aluminio, sectores clave de la industria argentina.
Estas negociaciones son fundamentales para Argentina, que enfrenta desafíos económicos internos y busca preservar su acceso a mercados internacionales. Un acuerdo exitoso con EE. UU. podría tener un impacto positivo en su economía, al evitar medidas que incrementen el costo de sus exportaciones y complicar aún más su situación financiera.
A medida que los plazos se acercan, la comunidad internacional observa atentamente las negociaciones, que podrían redefinir las relaciones comerciales en América Latina y con otras economías emergentes.