Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Internacional

Rusia insiste en el derecho de veto sobre las garantías de seguridad para Ucrania

Compartir: Enviar Imprimir

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reafirmó esta semana la postura del Kremlin en cuanto a cualquier acuerdo de paz respecto a Ucrania, al señalar que Rusia debe tener un papel determinante en las decisiones sobre la seguridad de Ucrania, incluso exigiendo un derecho de veto en las medidas adoptadas. Lavrov argumentó que discutir la seguridad de Ucrania sin la participación de Rusia es una utopía y un camino sin salida, desafiando así las propuestas de Estados Unidos y sus aliados europeos que buscan avanzar sin la participación directa del Kremlin.
Esta declaración, que fue difundida por The Wall Street Journal, complica aún más los esfuerzos diplomáticos para encontrar una solución al conflicto. Lavrov insistió en que cualquier acuerdo debe basarse en las propuestas previas de Rusia, las cuales incluyen un poder de veto sobre las acciones de los países garantes de la seguridad de Ucrania, incluyendo a China como otro actor con influencia.


Lavrov subrayó que la relación entre Putin y Trump en recientes encuentros podría abrir la puerta a más negociaciones, pero aclaró que el Kremlin no aceptará acuerdos sin su participación directa. En este sentido, Lavrov expresó que la guerra continuará mientras no se logren acuerdos sobre la seguridad de Ucrania que incluyan a Rusia en la toma de decisiones claves.
El enfoque de Moscú, según expertos como Alexander Gabuev del Carnegie Russia Eurasia Center, tiene como objetivo mantener la presión militar sobre Ucrania mientras se prolongan las negociaciones diplomáticas. Según Gabuev, Rusia no aceptará ningún acuerdo diseñado por Occidente sin su participación directa, y en su lugar, buscará posponer las negociaciones para ganar tiempo en el terreno militar.
Mientras tanto, en el plano militar, Rusia continúa sus ataques sobre Ucrania. La Fuerza Aérea de Ucrania reportó recientemente un ataque aéreo masivo en el que Moscú utilizó más de 600 proyectiles. Aunque las defensas ucranianas derribaron la mayoría, los ataques continúan marcando el conflicto como una guerra prolongada.
Estados Unidos y Europa mantienen un estrecho vínculo en el apoyo a Ucrania, pero las diferencias con Rusia siguen siendo profundas. La Casa Blanca había comunicado que Putin había aceptado una cumbre con Zelenski, pero Lavrov aclaró que no hay un acuerdo definitivo para un encuentro entre los dos líderes. Según el ministro ruso, cualquier reunión requiere una preparación exhaustiva.
En este contexto, Zelenski ha reiterado que está dispuesto a negociar en cualquier formato para tratar los asuntos más complejos del conflicto, incluyendo una cumbre bilateral con Putin si es necesario.
La postura de Rusia y su rechazo a ser excluida de las conversaciones, según Lavrov, también está vinculada a la violación del Memorando de Budapest de 1994, en el que Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido se comprometieron a respetar la integridad territorial de Ucrania, acuerdo que Moscú rompió al invadir el país en 2022.

Fuente: Diario Panorama
Ministro de Exteriores Rusia Veto seguridad Ucrania
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso