Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Internacional

La muerte del papa Francisco: quién es Kevin Farrell, el Camarlengo que queda al frente de la Iglesia tras la muerte del papa Francisco

Compartir: Enviar Imprimir
Kevin Farrell
Kevin Farrell Crédito: Vaticano

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, y muchas preguntas surgen de cara a la futura dirección de la Iglesia Católica. Una de ellas es sobre quién podría ser su sucesor y existe un cargo previo en el proceso del pase a un próximo Papa. Se trata del camarlengo, una figura cuyo gobierno "de transición" sería encarado por el cardenal Kevin Farrell.
Qué es el camarlengo, el Papa "provisorio"
Cuando un Papa fallece o renuncia, el gobierno provisional de la Iglesia católica pasa a manos del cardenal camarlengo, que debe administrar los bienes de la Santa Sede, ayudado por tres purpurados asistentes. Como definición, el camarlengo es el cardenal que preside la Cámara Apostólica.

Este tiene la función de administrar el tesoro pontificio, certificar la muerte del Papa y convocar al cónclave para elegir sucesor. Un cargo que desde el 14 de febrero de 2019 desempeña el cardenal Kevin Farrell.
¿Quién es Kevin Farrell? El camarlengo que habla español, estuvo en México y podría guiar la Iglesia Católica
En los pasillos del Vaticano, su nombre rara vez aparece en las listas de los posibles sucesores del Papa, pero el cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, es una de las figuras más influyentes en la Iglesia católica. Como camarlengo, su rol cobra una importancia clave en momentos de incertidumbre, como el que vive actualmente la Santa Sede ante la delicada salud de Francisco.

Farrell (77) nació el 2 de septiembre de 1947 en Dublín, Irlanda, y en 1966 comenzó su noviciado con los Legionarios de Cristo. Tras completar sus estudios en filosofía y teología en España e Italia, fue ordenado sacerdote el 24 de diciembre de 1978 en Roma.
Después de su ordenación, Farrell sirvió como capellán en la Universidad de Monterrey, en México, donde también impartió seminarios sobre bioética y ética social. Durante su tiempo allí, también fue administrador general de la Legión de Cristo, supervisando diversas escuelas católicas en Italia, España e Irlanda.
En 1984, se trasladó a Estados Unidos, donde fue incardinado en la Arquidiócesis de Washington D. C. Allí, sirvió en varias parroquias y fue director del Centro Católico Hispano, trabajando estrechamente con la comunidad hispana, por lo que habla perfecto español.

Fuente: ámbito
Tras la muerte de Francisco Kevin Farrell
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso