Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Internacional

Israel deporta a Greta Thunberg y otros 170 activistas tras las denuncias por “condiciones inhumanas”

Compartir: Enviar Imprimir

Israel anunció este lunes que deportó a otros 171 activistas que fueron detenidos mientras participaban en una flotilla de ayuda humanitaria con destino a Gaza, incluida la activista sueca Greta Thunberg, y volvió a rechazar las denuncias por maltrato por parte de sus fuerzas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo en una publicación en X que otros “171 provocadores de la flotilla Hamas-Sumud [como Israel se refiere a la flotilla], incluida Greta Thunberg, fueron deportados este lunes de Israel a Grecia y Eslovaquia”.

La cancillería israelí agregó que los deportados eran ciudadanos de varios países, entre ellos de Grecia, Italia, Francia y Estados Unidos.
Además, el ministerio volvió a rechazar las denuncias de los activistas sobre maltratos bajo custodia. “Todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra publicitaria fueron y seguirán siendo plenamente respetados. Las mentiras que difunden forman parte de su campaña de noticias falsas planificada”, dice el comunicado.
En ese sentido, mencionan un “único incidente violento”, que ya había sido reportado. Según Israel, un detenido español mordió a una trabajadora sanitaria en la prisión de Ketziot tras un examen rutinario antes de su deportación, causándole lesiones leves.
El ministro de Justicia de Israel, Yariv Levin, dijo más temprano que de los 309 activistas que aún se encuentran bajo custodia en Israel, se espera que 200 sean expulsados en las próximas 24 horas. Las deportaciones ocurren mientras se negocian en Qatar las condiciones de un posible acuerdo de paz entre Israel y el grupo terrorista Hamas.
Al llegar a Atenas, Thunberg pidió no centrar la atención en los “maltratos y abusos” sufridos bajo custodia israelí sino en el “genocidio que está siendo transmitido en directo”, en referencia a la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
“Podría hablar largo y tendido sobre esto, pero esa no es la noticia”, dijo la joven activista, que apareció frente a las cámaras con un puño en alto.
“Permítanme ser muy clara. Estamos viendo un genocidio ante nuestros ojos. Un genocidio retransmitido en directo en nuestros teléfonos. Nadie puede decir que no sabíamos lo que estaba pasando”, dijo, rodeada de activistas y simpatizantes. “El derecho internacional obliga a los Estados a actuar para prevenir y detener un genocidio. No lo estamos viendo. Nuestros sistemas están traicionando a los palestinos”, agregó.
Denuncias
Fueron especialmente los activistas suizos y españoles de la flotilla Global Sumud (“resiliencia” en árabe) liberados el fin de semana quienes afirmaron haber sido sometidos a condiciones inhumanas durante su detención por las fuerzas israelíes.
Entre los nueve miembros de la flotilla que volvieron en Suiza, algunos denunciaron privación de sueño, falta de agua y comida, además de haber sido golpeados, pateados y encerrados en una jaula, según declaró el grupo que los representa en un comunicado.
Activistas españoles también denunciaron malos tratos a la llegada de 21 de ellos a España el domingo por la noche.
“Nos golpearon, nos arrastraron por el suelo, nos vendaron los ojos, nos ataron de pies y manos, nos metieron en jaulas y nos insultaron”, declaró el abogado Rafael Borrego a la prensa en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.
El sábado, activistas suecos afirmaron que la activista climática Greta Thunberg fue empujada y obligada a llevar una bandera israelí durante su detención, mientras que otros afirmaron que les negaron agua y alimentos limpios y les confiscaron sus medicamentos y pertenencias.
El domingo, la Embajada de Suiza en Tel Aviv visitó a los diez ciudadanos suizos que aún se encontraban en prisión y declaró que todos se encontraban “relativamente bien de salud, dadas las circunstancias”. Añadió que estaba haciendo todo lo posible para garantizar su pronto regreso.
La exalcaldesa de Barcelona, Ada Calau, quien también viajaba en la flotilla, afirmó que hubo “malos tratos, pero eso no es nada comparado con lo que sufre el pueblo palestino a diario”.

Fuente: Diario Panorama
"Mentiras" Israel Greta Thunberg 170 activistas Deportó
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso