Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Internacional

Gran Bretaña condenó los bombardeos en Gaza y acusó a Israel de “violar el derecho internacional”

Compartir: Enviar Imprimir

“Israel está violando el derecho internacional en Gaza”, declaró Gran Bretaña. Y acusó al gobierno de Benjamín Netanyahu de "matar de hambre a los niños" al impedir el ingreso de la ayuda humanitaria.

Así lo afirmó el canciller de Reino Unido, David Lammy, por primera vez y rompió el tabú. Nunca Gran Bretaña había acusado a Israel, a quien le provee armas en este conflicto con Hamas. Fue en la mañana en que Israel decidió lanzar una ofensiva contra el grupo extremista, que dejó 405 muertos y más de 500 heridos, mayoritariamente niños que dormían en plena madrugada.

El ministro de Asuntos Exteriores británico calificó el bloqueo de alimentos, combustible y medicamentos impuesto por Israel a Gaza durante dos semanas como "atroz e inaceptable". Instó a Israel a permitir el regreso de los camiones humanitarios a Gaza. Afirmó que la demora en las entregas a 2,3 millones de palestinos era "sumamente alarmante y muy preocupante".

Lammy declaró: "Esto constituye una violación del derecho internacional. Israel, con todo derecho, debe defender su propia seguridad. Pero consideramos la falta de ayuda -han pasado 15 días desde que llegó a Gaza- inaceptable, sumamente alarmante y muy preocupante”.
“Instamos a Israel a que recupere la cantidad de camiones que veíamos -mucho más de 600- para que los palestinos puedan recibir la ayuda humanitaria que necesitan en este momento".
“Hay trabajadores humanitarios entre los muertos”, según una organización benéfica, tras el ataque israelí en Gaza. El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamas, ha lanzado un llamado urgente para la donación de sangre.
El Reino Unido ha evitado emitir juicios definitivos sobre la legalidad de la conducta de Israel desde los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí.
Ha procurado evitar dañar la profunda relación de intercambio de inteligencia entre ambos países. Hasta ahora había declarado que las acciones militares de Israel "corren el riesgo" de violar el derecho internacional humanitario.

El Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que la decisión de suspender 30 licencias de armas a Israel el año pasado se tomó debido al "claro riesgo" de que las armas británicas pudieran utilizarse "para cometer o facilitar una grave violación del derecho internacional humanitario".
El riesgo para los rehenes
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas el 7 de octubre en el ataque de Hamas a Israel dijo este martes que el gobierno israelí "decidió entregar" a los rehenes, cuando decidió atacar Gaza en la madrugada.
En un comunicado, expresó su conmoción y enojo por lo que llama el "desmantelamiento deliberado del proceso para regresar a nuestros seres queridos". El grupo ha lanzado un "llamado de emergencia", convocando a la gente a dirigirse a Jerusalén para protestar. Los familiares creen que la liberación de los rehenes no es una prioridad para el gobierno israelí.
Israel cree que 59 rehenes continúan retenidos por Hamas en Gaza. Se cree que 24 de ellos están vivos.
De ellos, 22 son israelíes, uno es tailandés y uno es nepalí. Todos ellos son jóvenes, que fueron secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
Rechazo mundial al bombardeo
El primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, exigió el martes una acción internacional inmediata para obligar a Israel a implementar un alto el fuego inmediato, respetar el acuerdo de alto el fuego de Gaza y regresar a las negociaciones.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Turk, se declaró horrorizado por los ataques israelíes contra Gaza, que rompieron el alto el fuego de dos meses con Hamas.

"Esto añadirá tragedia a la tragedia", declaró Volker Turk. "Los últimos 18 meses de violencia han dejado meridianamente claro que no hay una salida militar a esta crisis. La única salida es un acuerdo político, conforme al derecho internacional”, dijo en la mañana de este martes.
"El recurso de Israel a una mayor fuerza militar solo agravará la miseria de una población palestina, que ya sufre condiciones catastróficas. Esta pesadilla debe terminar de inmediato", dijo.

Fuente: Diario Panorama
Repudio al ataque Gran Bretaña Condenó Bombardeó Gaza
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso