Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Internacional

Alarma en Egipto: desapareció un brazalete de 3.000 años del Museo de El Cairo

Compartir: Enviar Imprimir

Una pieza arqueológica invaluable desapareció del corazón del Museo Egipcio de El Cairo y encendió las alarmas en las máximas autoridades del país. Se trata de un brazalete de más de 3.000 años de antigüedad, perteneciente al faraón Amenemope de la Dinastía XXI, que se encontraba en el laboratorio de restauración del museo cuando fue detectada su ausencia.

La desaparición se produjo en un contexto crítico: a pocas semanas de la inauguración del esperado Gran Museo Egipcio y en medio de los preparativos para la exposición “Tesoros de los Faraones”, que se presentará en Roma a finales de octubre. Durante un control de inventario previo a este evento, el brazalete —una pieza de oro con incrustaciones de lapislázuli— no fue encontrado.

Inmediatamente, el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto inició una investigación interna y se emitieron alertas en todos los aeropuertos, puertos y pasos fronterizos para evitar que la joya salga del país.
El brazalete fue descubierto en Tanis, al noreste del delta del Nilo, dentro de la tumba de Psusennes I, donde fue reubicado el cuerpo de Amenemope tras el saqueo de su tumba original. Aunque su diseño no es ostentoso, los expertos destacan su relevancia arqueológica y simbólica. El egiptólogo Jean Guillaume Olette-Pelletier lo describió como “científicamente uno de los más interesantes”, ya que combina la durabilidad del oro —considerado en la antigua cultura egipcia como la “carne de los dioses”— con el lapislázuli, piedra importada desde lo que hoy es Afganistán, asociada al cabello divino.
El incidente ha puesto bajo la lupa al Museo Egipcio de la plaza Tahrir, que alberga más de 170.000 piezas, incluida la máscara funeraria del mismo faraón. Esta pérdida no solo representa un golpe para la institución, sino también para la imagen que busca proyectar Egipto en plena transformación cultural.
Mientras las autoridades intensifican la búsqueda y continúan con el inventario del laboratorio, crece la presión pública y política para esclarecer el caso. En los últimos años, Egipto ha redoblado esfuerzos para proteger y exhibir su patrimonio, incluyendo un histórico desfile de momias reales en 2021. Sin embargo, la desaparición del brazalete de Amenemope expone vulnerabilidades en la seguridad de uno de los museos más importantes del mundo.
El gobierno egipcio espera que la pieza pueda ser localizada antes de que el escándalo empañe la apertura del Gran Museo Egipcio, prevista para el próximo 1 de noviembre. Por ahora, la incógnita sobre el paradero del brazalete continúa.

Fuente: Diario Panorama
Faraón Egipto 3.000 Años Museo del Cairo
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso