En la localidad de Puerto San Julián, se dio inicio este lunes a una nueva sesión presencial del Consejo Consultivo Adolescente, espacio que reúne a jóvenes representantes de distintas localidades de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer la participación, el intercambio y el trabajo conjunto en torno a las políticas públicas destinadas a las adolescencias.
La actividad se desarrolló en las instalaciones del Departamento de la Juventud del municipio, y fue organizada por la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
En este marco, acompañaron desde el área provincial el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga; la subsecretaria de Protección Integral de Niñez y Adolescencia, Verónica Pérez; y la directora Provincial de Sistemas de Protección, Alicia Cabral, junto con el equipo de promoción de derechos del dispositivo Amakaik.
Por su parte, se contó con la participación de autoridades locales de Puerto San Julián, entre ellas la directora de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia, Fernanda González; el secretario de Hacienda y Finanzas, Ramiro Álvarez; la concejal María Luz Fracasso; el secretario de Obras Públicas, Arturo Manyare; y jefes de las dependencias policiales.
El encuentro contó con las palabras de bienvenida de autoridades provinciales y municipales, así como de las consejeras anfitrionas, Kiana Aluhe Herrera y Pilar Ayamante Ruiz, y la presidenta del Consejo Consultivo Adolescente, Candelaria Camus Zúñiga, quien dio apertura formal a la XIX Sesión del Consejo.
Durante la primera jornada se desarrollaron diversas mesas de trabajo y talleres, entre ellos “Sentir está bien: herramientas para navegar nuestras emociones”, a cargo de Leandro Cabrera, que abordó temáticas vinculadas al reconocimiento y la gestión de las emociones, la participación social y el uso de herramientas digitales como medios de expresión y aprendizaje. También se realizaron instancias de reflexión con referentes institucionales, centradas en el acompañamiento adulto, la autonomía progresiva y la promoción de vínculos saludables.
Por su parte, Lucrecia Molina, directora Provincial de Abordaje de Conductas de Riesgo Suicida y Autolesiva, del Ministerio de Salud y Ambiente, brindó una disertación sobre vínculos y salud mental, en la que se trabajaron ejes relacionados con las relaciones interpersonales como problemática social, los factores de riesgo y protección en las adolescencias, y el rol de los adultos referentes en la detección temprana y acompañamiento.
Finalmente, los consejeros participaron de espacios recreativos, fortaleciendo así el intercambio, la integración y la construcción colectiva de propuestas que contribuyan al bienestar integral de las adolescencias santacruceñas.