Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interior

Producción trabaja para mejorar la seguridad y optimizar el puerto de Deseado

Compartir: Enviar Imprimir

En línea con el desafío propuesto por el gobernador Claudio Vidal, de impulsar la productividad santacruceña, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UN.E.PO.S.C.), continúa trabajando en la generación de puertos más eficientes para mejorar su competitividad y promover el desarrollo de los mismos.

En este marco, la directora de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UN.E.PO.S.C.), Selsa Hernández, viajó a Puerto Deseado donde, además de presentarse formalmente ante los diferentes sectores involucrados en la actividad, recorrió las instalaciones de la terminal local y mantuvo reuniones con el objetivo de gestionar acciones para incrementar la seguridad de la misma.

Uno de los primeros encuentros en su agenda fue con la administradora (INT) División Aduana, Juliana Jahde, con la jefa operaciones Aduana, Cecilia Vila, y con la administradora del puerto de Deseado, Carolina González, con quienes dialogó sobre el desarrollo de los trámites y proyectos para la Certificación de la Terminal portuaria.

Luego mantuvo una reunión con el prefecto Principal, Jorge Daniel Mora Colodrero, y también estuvo acompañada por la jefa de Puerto, Carolina González, y el segundo jefe Pablo Martin.

En esta oportunidad, se trató el tema de las próximas certificaciones en el ámbito de la capacitación del personal, para cumplimentar con las normativas y regulaciones de las ordenanzas internacionales; y el acuerdo próximo a firmar entre las partes por el comodato del edificio de la estación de salvamento, incendio y protección ambiental que se encuentra en instalaciones portuarias.

Además, la funcionaria provincial mantuvo un encuentro con el oficial de protección de la instalación portuaria, Héctor Alegre, quien es la figura determinada por el Código Internacional para la Protección de los buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP) para el cumplimiento de todo lo que establece el código, a los fines de garantizar el normal desarrollo de las operaciones y acrecentar la toma de conciencia de la protección de la instalación portuaria.

Teniendo en cuenta que es quien coordina la implantación del plan de protección de la instalación portuaria con los oficiales de protección de los barcos, entre otras cosas, la directora de UN.E.PO.S.C. diagramó una urgente capacitación del personal, en primera instancia, para poder avanzar en la certificación Internacional para dotarla de mejores estándares con la mira puesta en los mercados internacionales.

Por otra parte, y ante la preocupación y pedido por parte de otras autoridades para resolver temas como una mejora en las reglamentaciones para facilitar que el puerto sea más atractivo económicamente, sobre todo para las empresas con asiento en la localidad, Selsa Hernández se reunió con los sindicatos que hacen a la operativa de la terminal: del Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP) con Alejandro Blat; del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA) con Stefany Grant y Sebastián Ibiricu; y del Sindicato de Maquinistas y Guincheros con Mario Orellana.

Con respecto al sector privado, la funcionaria provincial dialogó con las empresas de estibajes y cargas con presencia en Deseado, de Murchitson con Ignacio Fluger; de Pesquera Santa Cruz con Carlos Alcides Santi y Carlos Santi; de Sueños Unidos con Elbio Delgado, Víctor Lugo y Alejandro Quintremil; también estuvieron presentes referentes gremiales.

En este caso, se trabajó sobre el estado general del muelle y el compromiso de brindar apoyo para la realización de mejoras que se verán reflejadas en la calidad del trabajo diario, así como se abordó el avance de certificaciones internacionales para de esta manera ofrecer a sus clientes la potencialidad del puerto.

A continuación, recorrió el puerto en plena actividad, donde pudo observar varios barcos operando. Esto significa el incremento de un buen circuito económico para todos. El puerto es la principal actividad económica para los deseadenses y debemos apostar a ser uno de los puertos más importantes para las inversiones”, sostuvo Selsa quien estuvo acompañada por el segundo jefe portuario, Pablo Martin.

Durante el recorrido, se reunió con todo el personal que presta servicios en la Administración Portuaria de Puerto Deseado, con quienes conversó sobre varios temas que se determinó ir desarrollando estratégicamente para un mejor desenvolvimiento en las tareas. Sobre este último encuentro, la funcionaria destacó que se trata de un equipo muy comprometido con el trabajo y que lo desarrollan con mucha responsabilidad, empeño y dedicación.

Puertos santacruceños Selsa Hernández UNEPOSC
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso