
Representantes del Gobierno Provincial y del Municipio de Perito Moreno, firmaron el viernes un acuerdo, para consolidar el trabajo articulado en conservación y desarrollo sustentable del sitio arqueológico.
En el marco de la agenda de trabajo en Zona Norte, se firmó el acta oficial de gestión conjunta entre Cultura, Turismo, el Consejo Agrario Provincial (CAP), Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), y el municipio de Perito Moreno. De esta forma con la presencia del intendente Matías Treppo y los secretarios de Estado de Cultura, Adriel Ramos, y de Turismo, Rubén Martinez, se concretó la firma del acta de conformación del Equipo de Gestión Interinstitucional Provincial del Parque Cueva de las Manos.

Este paso estratégico consolida el trabajo articulado entre organismos provinciales y locales para la preservación, el manejo y el desarrollo sustentable de uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos de Santa Cruz.
El equipo quedó integrado por la secretaria de Gobierno Dora Bassani, la directora de Áreas Protegidas del CAP, Marisol Espino, el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, y representantes técnicos como Patricia Campan (arqueóloga y directora de Patrimonio Cultural), María Palacios (geóloga y asesora en patrimonio) y Mónica Piutrillan (directora de Derechos Humanos y enlace con el Consejo de Participación Indígena). Además, se suma la representación del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, fortaleciendo la mirada interdisciplinaria e interinstitucional.
“El trabajo conjunto nos permite planificar políticas públicas que garanticen la conservación del patrimonio como activo cultural, turístico y económico para nuestras comunidades”, expresó Adriel Ramos, destacando el valor de la articulación territorial.

Durante la jornada también se avanzó en actividades de relevamiento arqueológico, y se hizo entrega de ejemplares de El Cuaderno Secreto de Soto para la biblioteca municipal, junto con códigos AMA destinados a músicos locales, en el marco de las políticas de acceso y circulación cultural impulsadas por la Secretaría de Cultura.
Este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con una política cultural federal, participativa y presente en el territorio, que pone en valor la riqueza patrimonial de la provincia y promueve su desarrollo sostenible.