La Secretaría de Estado de Cultura, a través del Museo Regional “Padre Jesús Molina”, y el Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITEC) organizaron la jornada “El Camino del Fósil” en el Centro Cultural Santa Cruz, con charlas, audiovisuales y visitas guiadas para poner en valor el patrimonio paleontológico provincial.
La Secretaría de Estado de Cultura acompañó la jornada “El Camino del Fósil”, realizada el 25 de noviembre en la Sala de Historia del Centro Cultural Santa Cruz, en conmemoración del Día Nacional de la Paleontología. La actividad fue organizada en conjunto por el CITEC y el Museo Regional “Padre Jesús Molina”, con entrada libre y gratuita para el público general.
El encuentro contó con la participación de la ingeniera Karina Oyarzo, directora de Proyectos Productivos y Sociales del CITEC; el paleontólogo Nicolás Chimento, especialista en paleontología de vertebrados en forma virtual; la arqueóloga Patricia Campan, directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Estado de Cultura; y Jorgelina Ibáñez, directora del Museo Regional “Padre Jesús Molina”. Además, se presentó el audiovisual Reservorio, que mostró el trabajo de conservación y catalogación de fósiles realizado por el equipo del museo.
Durante su intervención, Jorgelina Ibáñez destacó el propósito de la jornada: “La idea es que la gente pueda conocer el trabajo de investigación que hay detrás de los fósiles que resguardamos en el museo, que es patrimonio paleontológico de la provincia de Santa Cruz. Pensamos siempre que el patrimonio es de todos, no solo de quienes estamos hoy, sino también de quienes vendrán en 100 o 200 años. Por eso es tan importante recalcar la misión del museo de conservar”.
Por su parte, Karina Oyarzo subrayó el rol del CITEC en la visibilización de la ciencia provincial: “Nos pareció interesante poder contar qué se hace dentro del museo, cómo trabajan y cómo llevan adelante los restos fósiles cuando llegan. No solo para darle visibilidad a los profesionales, sino también para que el público en general tenga conocimiento sobre lo que se realiza acá. El museo es un centro de referencia en la provincia y los restos fósiles que se cuidan son importantes no solo para el presente, sino para conocer el pasado y la historia de Santa Cruz”.
La jornada incluyó exposiciones sobre el trabajo de campo en paleontología, el marco legal que protege los fósiles y las tareas de conservación y difusión que realiza el museo. El cierre fue con una visita guiada por las salas, donde los asistentes pudieron conocer de cerca piezas y réplicas que forman parte del patrimonio paleontológico santacruceño.
Con esta propuesta, Santa Cruz reafirmó su compromiso con la ciencia, la educación y la preservación de un legado que conecta a la comunidad con la historia de la vida en la Tierra.