Un inusual tornado con vientos que oscilaron entre los 139 y 178 kilómetros por hora golpeó este sábado el centro de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, al sur de Chile. Aunque no se reportaron víctimas fatales, las autoridades confirmaron que hubo personas heridas y cuantiosos daños materiales.
Según la Dirección Meteorológica de Chile, el fenómeno dejó a su paso techos destrozados, autos volcados, casetas completamente dañadas, puertas arrancadas, ventanas y vidrios hechos añicos. La intensidad de los vientos sorprendió a vecinos y turistas en esta tradicional ciudad, conocida por su arquitectura de influencia alemana y su cercanía con lagos y volcanes.
El tornado se produjo en el contexto de una seria inestabilidad atmosférica que afecta a gran parte del sur chileno. El organismo meteorológico emitió una alarma por posibles tornados y trombas marinas en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
“Este tipo de fenómenos puede venir acompañado de fuertes precipitaciones y caída de granizo en zonas localizadas y de forma repentina”, advirtió el organismo en un comunicado, citado por el medio chileno Emol.
La emergencia movilizó a bomberos, equipos de rescate y personal municipal, quienes trabajaron durante varias horas para despejar calles, asistir a los afectados y evaluar los daños estructurales. Se registraron cortes de energía en distintos puntos de la ciudad.
En redes sociales, vecinos compartieron imágenes del fenómeno en tiempo real. En varios videos se observa cómo el viento arrastra techos metálicos, rompe vidrieras y levanta escombros en pleno centro urbano. La postal fue tan impactante como poco habitual para esa zona.
Si bien Chile ha registrado tornados aislados en años anteriores, la presencia de estos eventos extremos es poco frecuente. La última vez que se reportó un episodio similar con este nivel de daño fue en 2019, en la región del Biobío.
Las autoridades instaron a la población a mantenerse informada por canales oficiales y evitar exponerse a situaciones de riesgo ante nuevas alertas meteorológicas. Además, recomendaron reforzar estructuras livianas, asegurar objetos sueltos y tener preparado un plan de emergencia familiar.