Internacional

Un ciberataque masivo paralizó sistemas de aeropuertos europeos y generó caos en vuelos internacionales

Un ciberataque masivo desató el caos en algunos de los aeropuertos más transitados de Europa este sábado, afectando gravemente los sistemas de facturación y embarque en Bruselas, Berlín y Londres. El ataque, ocurrido durante la noche del viernes, tuvo un fuerte impacto en los horarios de los vuelos y generó largas filas y retrasos que afectaron a miles de pasajeros.
El Aeropuerto de Bruselas confirmó que el ataque a uno de sus proveedores clave de servicios provocó que la facturación y el embarque se realizaran de manera manual. La situación generó un “gran impacto” en los horarios de los vuelos, dejando a los viajeros en una incertidumbre constante. Las autoridades del aeropuerto recomendaron a los pasajeros que verifiquen el estado de sus vuelos antes de dirigirse a las instalaciones.

En Berlín Brandeburgo, las autoridades también confirmaron que el proveedor de sistemas de gestión de pasajeros fue víctima del ataque, lo que llevó a la suspensión de las conexiones electrónicas y la aplicación de protocolos de emergencia para intentar controlar la situación. La interrupción causó complicaciones similares a las de Bruselas, con vuelos retrasados y el manejo manual de las operaciones.
El Aeropuerto de Heathrow, el más concurrido de Europa, también sufrió complicaciones. Según el comunicado emitido por el aeropuerto, un problema técnico afectó a su proveedor de servicios de facturación y embarque, Collins Aerospace, que es responsable de los sistemas para varias aerolíneas a nivel mundial. El ataque impidió el registro automático de los pasajeros, lo que obligó a realizar el proceso manualmente, causando mayores retrasos.
Los pasajeros que intentaban embarcar en los aeropuertos afectados se vieron obligados a esperar largas horas para poder realizar el check-in y despachar su equipaje. En muchos casos, las filas eran kilométricas, y algunos viajeros se vieron atrapados en los aeropuertos durante varias horas, mientras las autoridades trataban de restaurar la normalidad. Los sistemas de autoservicio, que habitualmente permiten a los pasajeros hacer todo el proceso de facturación sin la necesidad de interactuar con personal, también estuvieron fuera de servicio.
El proveedor de servicios afectado, Collins Aerospace, es una empresa estadounidense de tecnología de aviación y defensa que ofrece sistemas para el registro y etiquetado de equipaje, así como la emisión de tarjetas de embarque en varios aeropuertos del mundo. El ataque comprometió estos servicios, que dependen de la automatización para agilizar el proceso de embarque y despacho de equipaje, afectando gravemente la operatividad de los aeropuertos más grandes de Europa.
Hasta el momento, no se han dado detalles adicionales sobre el origen del ataque, y la empresa no ha respondido a solicitudes de información desde su sede en el Reino Unido, cercana al aeropuerto de Gatwick.
A pesar del caos en algunas terminales, no todos los aeropuertos europeos fueron impactados por el ataque. Los aeropuertos de Roissy, Orly y Le Bourget en París informaron que sus operaciones continuaron con normalidad, sin interrupciones en los servicios de facturación o embarque.

Fuente: Diario Panorama
Europa Ciberataque Masivo

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web