Javier Milei oficializó este martes la salida de tres altos funcionarios del Ministerio de Economía, que hasta ahora estaban al frente de áreas ligadas a la producción bajo la órbita de Luis Caputo. El Presidente aceptó las renuncias del secretario Pyme, Marcos Ayerra, anticipada por Ámbito; el de Industria, Esteban Marzorati; y el subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Producción, Santiago Migone.
La medida quedó establecida en el Decreto 589/2025, publicado en el Boletín Oficial este martes y suscripto también por el ministro Caputo.
La primera salida es la de Marcos Martín Ayerra, quien hasta el 14 de agosto ocupó la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Su renuncia había sido anticipada por este medio hace tres semanas, luego de que Ámbito también diera a conocer que Ayerra había admitido que, durante 2024, cerraron 13.000 empresas en términos netos, según los registros oficiales de altas y bajas.
Bajo su órbita funcionaban tres subsecretarías: la de Pymes, a cargo de Christian Bauab, encargada de definir políticas de desarrollo para el sector; la de Emprendedores, conducida por Pablo Gutiérrez Oyhanarte, centrada en apoyar nuevos proyectos y startups; y la de Economía del Conocimiento, liderada por Santiago Pordelanne, orientada a la promoción de la innovación, la tecnología y los servicios basados en conocimiento.
En paralelo, la normativa aceptó la dimisión de Esteban Marzorati al frente de la Secretaría de Industria y Comercio. La dependencia estaba compuesta por cuatro subsecretarías: Política Industrial, Gestión Productiva, Comercio Exterior y Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, con responsabilidades que iban desde el diseño de estrategias productivas hasta la aplicación de regulaciones en la actividad comercial, tanto interna como internacional. Marzorati, licenciado en Economía, estuvo al mando de una de las secretarías centrales para el desarrollo manufacturero y las políticas de comercio.
Las secretarías dejarán de existir
En los hechos, a partir de ahora, las secretarías en cuestión dejarán de existir. “El rol de la Secretaría de Industria y Comercio y de la Secretaría Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento será absorbido por la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía”, señaló el Poder Ejecutivo en un comunicado, donde justificó la medida en la necesidad de “hacer más eficiente el funcionamiento de la cartera”.
Según la propia administración, las renuncias respondieron a “motivos personales y nuevos desafíos profesionales”. De todas maneras, lo cierto es que se achicará el organigrama del área productiva del Ministerio de Economía, sin las secretarías específicas. El nuevo esquema colocará las disueltas secretarías bajo la órbita de Pablo Lavigne, actual secretario coordinador.
Pese a la salida de sus titulares, las subsecretarías de Pymes, Emprendedores y Economía del Conocimiento continuarán en funciones, al igual que las dependencias de Política Industrial, Gestión Productiva, Comercio Exterior y Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, que respondían a Industria y Comercio.
La decisión generó repercusiones en el sector industrial. Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) remarcaron que Marzorati “era valorado porque escuchaba, aunque sin demasiado margen político ni herramientas”. Una fuente fabril agregó que “le habían quitado los fondos para subsidiar tasas o realizar aportes no reembolsables. No quedó nada. Tenía bajo control la regulación de las SGR (Sociedades de Garantía Recíproca), pero ahora esa función pasará al Banco Central”.
En la misma resolución, el Ejecutivo también convalidó la renuncia de Santiago Migone, hasta entonces subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Gestión de Producción, quien supervisaba la implementación y resultados de políticas vinculadas a la producción nacional y a programas industriales. Su salida se había producido a fines del mes pasado.
Tras la oficialización de los cambios, el ministro Caputo agradeció públicamente la tarea de Ayerra y Marzorati, destacando “el esfuerzo, la dedicación y el talento puestos al servicio del país durante el tiempo que ejercieron sus cargos”.