Política

Todas las resoluciones del Congreso de ADOSAC

En el marco de un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976, el Congreso Extraordinario de ADOSAC sesionó con la presencia de congresales de las 14 filiales de la provincia. Durante el encuentro, el gremio docente ratificó su lucha por mejores condiciones salariales y laborales, rechazó el proyecto de "Ley de promoción educativa" y definió nuevas medidas de fuerza.

Paro de 96 horas y reclamos salariales
Tras el reciente paro de 72 horas, que contó con más del 80% de adhesión, el Congreso resolvió convocar a un paro de 96 horas para los días 25, 26, 27 y 28 de marzo. El principal reclamo sigue siendo una oferta salarial que supere la actual y garantice estabilidad laboral.
Asimismo, se ratificó la cláusula gatillo automática, la mejora de porcentajes salariales en el primer semestre y una revisión en junio para discutir la recomposición del segundo semestre. Además, se exige la mejora de las condiciones edilicias en las instituciones educativas.

Rechazo a la "Ley de promoción educativa"
ADOSAC manifestó su rechazo al proyecto de ley impulsado por el bloque "Por Santa Cruz", que introduce un esquema de presentismo encubierto. "¡Presentismo, nunca más!", afirmaron los docentes en un claro repudio a la iniciativa legislativa.

Otras exigencias y resoluciones
El Congreso también ratificó una serie de demandas, entre ellas:
- Cumplimiento del 25% del presupuesto educativo, establecido en la Ley N° 3305.
- Rechazo a la reducción salarial de directivos en escuelas rurales.
- Creación de cargos en escuelas de educación especial y designación de preceptores de apoyo a la inclusión.
- Exigencia de mejoras en infraestructura escolar y cobertura total de prestaciones médicas por parte de la CSS.
- Cese de irregularidades en bajas de personal con tareas pasivas.
- Convocatoria a una reunión nacional con sindicatos docentes combativos.
Además, el gremio denunció el cierre del CPES N° 46 en El Calafate y la EPP N° 85 en Pico Truncado por problemas de fuga de monóxido de carbono, exigiendo soluciones urgentes para evitar riesgos en la comunidad educativa.

definiciones adosac Santa Cruz

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web