La suspensión transitoria de las retenciones a los granos que benefició a las principales compañías agroexportadoras sigue generando quejas del sectores del campo argentino al gobierno de Javier Milei. El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Javier Rotondo, lo calificó como una maniobra “financiera” y afirmó que "el productor se sintió defraudado".
“La medida se presentó como vigente hasta el 31 de octubre, pero en los hechos solo duró tres días, ya que en ese plazo se liquidaron los 7.000 millones de dólares establecidos como tope por el Poder Ejecutivo”, explicó uno de los principales referentes de la entidad agropecuaria.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Rotondo no dudó en asegurar que las únicas beneficiadas fueron las cerealeras que, con stock remanente, agotaron rápidamente el cupo de liquidación de u$s7.000 millones determinado por el Gobierno. “No necesitaron comprarle a los productores los granos al mayor precio dado por las retenciones cero”, recalcó.
"Medida financiera" y "ruptura de confianza con el campo"
“Esto está claro que fue una medida de corte financiero para tapar un incendio", continuó el dirigente agrario, a raíz de lo que calificó como un "viernes negro" que estaba transitando el equipo económico y "la tensión cambiaria de raíz política que tiene Argentina". "A nuestro juicio, tenemos gran duda, pero me parece que claro que era una negociada con un sector de la exportación para captar esos dólares”, denunció.
El vicepresidente de CRA se refirió al impacto que generó en los sectores del campo. En ese sentido, aseguró que el productor "se sintió defraudado" y manifestó que medidas como las que tomó el ministro Luis Caputo no permiten construir confianza ni se traducirá en un incremento de la producción. "Medidas temporales como esta tienen el velo de buscar lo que realmente obtuvieron, récord, que fue para tapar un incendio. No se va a sentir en la producción", remarcó
A continuación, Rotondo calificó la decisión del Gobierno como “torpe” y aseguró que “quedó en evidencia que no respondía a una lógica productiva sino a una maniobra financiera de corto plazo”.
Por último, advirtió que este tipo de acciones generó una “ruptura en la confianza” del campo hacia la gestión de Javier Milei y reclamó que las próximas iniciativas sean “de corte productivo, de no corte coyuntural” para reconstruir la credibilidad.